Upala : detienen a 2 hombres por pesca ilegal en Refugio Nacional Corredor Fronterizo Norte

Redacción | 5 de julio, 2025

En una nueva acción para proteger los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad de la zona fronteriza, oficiales de la Policía de Fronteras de Costa Rica, en coordinación con la Fiscalía de Upala, detuvieron a dos sujetos por practicar pesca ilegal dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Norte.

Los hombres fueron sorprendidos utilizando atarrayas, un arte de pesca no selectivo prohibido en las aguas continentales costarricenses por su alto impacto ambiental.

Detalles de la intervención

Uno de los detenidos fue identificado como un costarricense de apellido Rodríguez, quien fue ubicado lanzando una atarraya en el río Roble, en la comunidad de Delicias de Upala.

El segundo individuo, también costarricense, de apellido Martínez, fue detenido en la localidad de El Delirio, cuando portaba una atarraya y una significativa cantidad de peces capturados ilegalmente.

Ambos se encontraban dentro del perímetro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Norte, una zona ambientalmente sensible que se extiende a lo largo de 2.000 metros desde Punta Castilla en el Caribe hasta Bahía Salinas en el Pacífico, a lo largo de la frontera con Nicaragua.

Pesca con atarraya: una amenaza a la vida silvestre

La Ley de Conservación de la Vida Silvestre prohíbe expresamente el uso de atarrayas en ríos, quebradas, esteros, lagunas y demás cuerpos de agua dulce, ya que este tipo de pesca no distingue especies ni tamaños, afectando incluso peces en proceso de reproducción y otras especies acuáticas no comerciales.

Las autoridades recordaron que este tipo de acciones desequilibran los ecosistemas y constituyen una violación grave a las normativas ambientales costarricenses.

Procedimiento judicial

Ambos detenidos fueron trasladados a la orden de la Fiscalía de Upala, que dirige el caso. Por orden judicial, los productos de la pesca ilegal fueron incautados y destruidos, como parte del protocolo en estos casos.

La Policía de Fronteras reiteró su compromiso de mantener vigilancia constante en esta zona protegida y hacer cumplir la legislación ambiental para garantizar la conservación de los recursos naturales que caracterizan a la Frontera Norte de Costa Rica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *