Costa Rica | Redacción
La Asociación pro Carretera a San Carlos responde de forma contundente al video emitido en Cadena Nacional por la Presidencia de la República sobre el estado del proyecto de construcción de una carretera de alto interés nacional.
Con tono firme pero irónico, la organización afirmó que esta será la única respuesta pública que emitirán sobre el audiovisual, señalando que “ya raya en lo ridículo este ‘dime que te diré’”. Sin embargo, reconocieron que esta vez las autoridades gubernamentales tienen razón en varios puntos, y celebraron que por fin se reconozcan aspectos técnicos y realidades que ellos han venido señalando desde hace tiempo.
Reconocen la complejidad de la obra
Entre los puntos destacados, la asociación aplaude que el gobierno haya admitido que la construcción de esta carretera “no es fácil”, lo cual, según ellos, refuerza su posición de no celebrar inicios simbólicos de obra ni avances inconclusos. “Por dicha ya se dieron cuenta que no pueden solo salir a decir que la van a tener lista en 2026”, apuntaron.
Validan que se está en etapa de preingeniería
También subrayaron que el video confirma que el proyecto se encuentra en una etapa lenta pero clave: la de preingeniería. “Tal como nosotros lo hemos dicho, se están haciendo perforaciones para definir el diseño final del puente. Ya sería el colmo que hagan otro puente sin estudios, como pasó con el del río Laguna”, criticaron.
Aseguran que seguirán vigilantes
La agrupación fue clara en que no se van a retirar del proceso de fiscalización ciudadana. “Estaremos acá vigilantes PARA QUE NO AFLOJEN”, advirtieron, señalando que seguirán atentos a que se resuelvan todos los problemas técnicos de manera responsable.
Aplauden adjudicación y transparencia
De igual forma, celebraron que el gobierno esté próximo a adjudicar el Tramo Central del proyecto a la empresa CHEC, único oferente en el concurso, y que se hayan iniciado los diseños en puntos críticos que podrían requerir nuevas expropiaciones.
Finalmente, dejaron claro que no buscan simpatías políticas. “A esta asociación no le importa caerle bien a ninguna figura política. Nuestro compromiso es con la transparencia, con las instituciones y con el derecho ciudadano a estar informado”, concluyeron.
Con este mensaje, la agrupación marca una posición firme de seguimiento técnico y presión social, insistiendo en que su labor continuará para garantizar que el proyecto se ejecute con seriedad y responsabilidad.
