Celso fue sancionado por llamar a ex-alcalde sancarleño durante allanamiento municipal

En el año 2018 la Corte Plena emitió proceso disciplinario contra el exmagistrado Celso Gamboa por vínculos con alcaldes investigados, entre ellos el de San Carlos y el de San José.

El exmagistrado de la Sala Tercera, Celso Gamboa Sánchez, fue sancionado simbólicamente en ese entonces por la Corte Plena, tras comprobarse que mantuvo contactos indebidos con alcaldes investigados penalmente, entre ellos Alfredo Córdoba Soro, exalcalde de San Carlos.

Uno de los hechos más graves acreditados por el Poder Judicial es que Gamboa, mientras aún ostentaba su jefe de fiscal , se comunicó telefónicamente con Córdoba en el preciso momento en que se realizaba un allanamiento al municipio sancarleño. Esa intervención se dio en el marco de una investigación penal por el presunto nombramiento, peculado y pago ilegal a un exfuncionario de dicha municipalidad de apellido Rojas, hoy ya fallecido. Se presume que Gamboa habría alertado o advertido a Córdoba sobre el allanamiento.

La actuación de Gamboa, según determinó el órgano disciplinario, constituyó una falta gravísima, al interferir con una causa penal en etapa de investigación. La magistrada Nancy Hernández, instructora del expediente disciplinario, concluyó que Gamboa incurrió en un favorecimiento indebido hacia Córdoba, lo cual fue respaldado por 15 magistrados que votaron a favor de sancionarlo.

Este no es el único caso en el que se le señala por beneficiar a figuras políticas. También se le atribuye haber intervenido para que Johnny Araya, actual alcalde de San José, no apareciera con causas penales abiertas durante la campaña municipal de 2016.

La sanción impuesta tiene carácter simbólico, ya que Gamboa no ostenta ningún cargo en el Poder Judicial desde hace años. Sin embargo, pone punto final al último de varios procesos disciplinarios en su contra.

Celso Gamboa Sánchez, quien en 2016 ocupaba el cargo de subjefe de la Fiscalía General, habría intervenido de forma indebida en investigaciones penales contra dos alcaldes del Partido Liberación Nacional (PLN) semanas antes de las elecciones municipales de ese año.

Así lo afirmó en ese entonces Tatiana Vargas, jefa de prensa del Ministerio Público, en una declaración rendida ante el Tribunal de la Inspección Judicial el 23 de octubre, como parte de una investigación relacionada con el caso conocido como cementazo.

En su testimonio, Vargas aseguró que Gamboa mantuvo comunicación telefónica con el entonces alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba, mientras la Fiscalía y el OIJ allanaban la Municipalidad sancarleña por una investigación sobre presuntos pagos irregulares a un funcionario municipal apellidado Rojas, en enero de 2016.

Por su parte, Alfredo Córdoba fue condenado en 2022 por el delito de nombramiento ilegal, luego de que un tribunal confirmara que colocó a dedo a Wilberth Rojas en un puesto de dirección sin cumplir los requisitos legales. En ese proceso, Córdoba fue defendido por el exfiscal general Francisco Dall’Anese, quien logró que el exalcalde fuera absuelto de otros delitos inicialmente señalados.

Córdoba dejó la alcaldía en 2024, después de más de dos décadas al frente del gobierno local sancarleño, cargando con un historial judicial marcado por cuestionamientos y condenas que pusieron en tela de juicio su administración.

Por otra parte, Celso habría intervenido por caso de detención de ex alcalde liberacionista de Alajuela Roberto Thompson.
El 27 de agosto de 2015, Roberto Thompson fue detenido en la Fiscalía de Alajuela como parte de una investigación por presunto tráfico de influencias y prevaricato, relacionada con otorgamientos irregulares de patentes de licor y comerciales. A las pocas horas, fue liberado y se le dictó una suspensión de dos meses como medida cautelar, sin acceso a la Municipalidad ni contacto con testigos  .

En abril de 2016, el Ministerio Público solicitó y obtuvo un sobreseimiento definitivo por falta de pruebas  .

Llamada de Celso Gamboa al fiscal Edwin Retana

Retana sostuvo que la llamada lo tomó por sorpresa y fue inusual: “en casi 20 años de servicio nunca recibí una llamada de ese tipo”  .

Según declaraciones del exfiscal adjunto de Alajuela, Edwin Retana Carrera, dos días antes del allanamiento y detención del alcalde (predictivamente alrededor del 25 de agosto de 2015), Celso Gamboa – entonces subjefe del Ministerio Público – le llamó por teléfono preguntando si se procedería a detener a Thompson, y lo “advirtió” para que tuviera cuidado y evitara que la Fiscalía fuese instrumentalizada políticamente  .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *