San Carlos será sede del VI Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros en 2025

San Carlos recibirá a más de 15 delegaciones en una experiencia de aprendizaje, conexión y sostenibilidad

San Carlos recibirá a más de 15 delegaciones en una experiencia de aprendizaje, conexión y sostenibilidad

San José, julio 2025. Costa Rica fue elegida como sede del Sexto Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros 2025, un evento que reunirá a más de 15 delegaciones de distintos países del continente, del 3 al 5 de septiembre en el Hotel Tilajari, en San Carlos de Alajuela.

Con el lema “¡Asumiendo el reto!”, la actividad es organizada por la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. y su Comité de Educación y Bienestar Social (CEBS), en conjunto con la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).

Dirigido a jóvenes entre 18 y 35 años, el encuentro busca formar y motivar a futuras generaciones apasionadas por el sector lechero, la sostenibilidad y la innovación agropecuaria. Durante tres días, los asistentes participarán en un programa que combina capacitación técnica, actividades recreativas y espacios de intercambio cultural.

Un evento integral para la juventud lechera

El programa incluirá:

  • Charlas magistrales con expertos internacionales sobre sostenibilidad, liderazgo, tecnología e innovación en la producción lechera.
  • Giras educativas a fincas modelo y centros de producción para conocer buenas prácticas del sector.
  • Espacios de networking, donde los jóvenes podrán compartir experiencias, desafíos e ideas con líderes de distintos países.
  • Actividades culturales y recreativas, para disfrutar del entorno natural de San Carlos, una zona reconocida por su riqueza ecológica y tradición ganadera.

Sostenibilidad como pilar del futuro

Según Ariel Londinsky, secretario general de FEPALE, uno de los enfoques clave del encuentro será la sostenibilidad, razón por la cual Costa Rica fue seleccionada como sede.

“En un mundo que exige más responsabilidad ambiental, el sector lechero tiene la oportunidad de liderar con prácticas innovadoras y respetuosas con el entorno. Este evento será un espacio para reflexionar, aprender y comprometernos con un modelo productivo que garantice bienestar para las próximas generaciones”, afirmó.

Por su parte, Mario Vinicio Blanco, director del CEBS de Dos Pinos, destacó que este tipo de encuentros busca fomentar el relevo generacional en la industria láctea:

“Queremos motivar a los jóvenes, muchos de ellos hijos de ganaderos, a que asuman el rol en la continuidad de la actividad familiar. Este espacio es clave para impulsar un liderazgo joven que promueva la sostenibilidad como eje transversal del negocio lechero”, agregó.

El Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros se consolida así como una plataforma única para fortalecer la cooperación regional, la innovación y el desarrollo sostenible en el sector lechero latinoamericano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *