Nandayure, Guanacaste. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) impuso una multa de 4,6 millones de colones a Brandon Albán Chavarría Chaves, vecino del cantón y actual asesor en la Alcaldía de la Municipalidad de Nandayure, por difundir de manera ilegal los resultados de una supuesta encuesta política a través de su perfil personal en Facebook.
Los hechos ocurrieron el 1° de febrero de 2022, tres días antes de las elecciones presidenciales y legislativas de ese año, en plena vigencia de la veda electoral que prohíbe la publicación de estudios de opinión relacionados con los comicios.
A pesar de que Chavarría Chaves eliminó posteriormente la publicación, una captura de pantalla fue presentada como prueba ante el TSE, lo que permitió abrir el proceso administrativo en su contra. El funcionario admitió haber hecho la publicación, lo que fortaleció el expediente sancionatorio.
Según lo establece el artículo 138 del Código Electoral, está prohibida la divulgación, total o parcial, de encuestas o sondeos en los tres días previos al día de las elecciones y durante la jornada electoral, a menos que sean elaborados por empresas debidamente registradas ante el TSE.
La sentencia N.° 2250-E3-2025, que ya quedó en firme tras una apelación fallida por parte del sancionado, ordena a la Dirección General del Registro Electoral (DGRE) proceder con los trámites necesarios para hacer efectivo el cobro de la multa, en apego al artículo 296 del mismo Código.
Además de la veda previa a los comicios, la legislación establece que únicamente las empresas, universidades o institutos autorizados pueden realizar y divulgar encuestas de carácter político-electoral. Estas deben inscribirse ante el TSE dentro de los quince días posteriores a la convocatoria a elecciones, identificando responsables técnicos y metodológicos.
La sanción impuesta se calculó con base en el artículo 286 del Código Electoral, que permite aplicar multas de entre dos y diez salarios base a quienes infrinjan las disposiciones sobre encuestas electorales.
Este caso reafirma la vigilancia activa del TSE sobre el cumplimiento de la normativa electoral y el uso responsable de redes sociales durante los procesos democráticos.
