San José, 27 de julio de 2025. El abogado penalista y exministro de Seguridad, Juan Diego Castro Fernández, confirmó que participará en las elecciones legislativas del 2026, esta vez como candidato a diputado por el recién inscrito partido político “Compatriotas”.
En una transmisión en vivo y mediante publicaciones en redes sociales, Castro aseguró que su principal objetivo como legislador será impulsar una profunda transformación del Poder Judicial, al que señaló como “el mayor problema del país”. En sus palabras, se requiere “barrer la corrupción, la ineficiencia y la politiquería” que —según él— imperan en los tribunales y en el aparato judicial costarricense.
El exministro arremetió contra lo que calificó como una “cúpula judicial podrida” y dijo que desde la Asamblea Legislativa promoverá proyectos de ley para reformar la elección de magistrados, fortalecer la fiscalización y garantizar la independencia judicial frente a intereses políticos y económicos.
Castro también criticó a los partidos tradicionales por, según él, ser cómplices del deterioro institucional y de la impunidad. “El país está secuestrado por intereses mezquinos. Es hora de que el pueblo tenga verdaderos representantes, sin miedo, sin amarras, con el coraje de decir las cosas como son”, manifestó.
¿Quién es Juan Diego Castro?
Juan Diego Castro Fernández es un abogado penalista costarricense, conocido por su estilo confrontativo y su discurso directo. Se desempeñó como Ministro de Seguridad Pública y de Justicia durante la administración de José María Figueres Olsen (1994-1998), destacándose por sus propuestas firmes en materia de orden público y justicia penal.
En 2018 fue candidato presidencial por el Partido Integración Nacional (PIN), donde sorprendió al obtener el segundo lugar en las encuestas durante gran parte de la campaña, aunque finalmente no logró pasar a la segunda ronda.
Además de su trayectoria política, ha sido conferencista, comentarista en medios de comunicación y figura polémica en la vida pública nacional, siendo constantemente criticado y respaldado por distintos sectores debido a su retórica crítica contra instituciones del Estado, particularmente el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Asamblea Legislativa.
Con su nuevo movimiento “Compatriotas”, Castro busca volver al escenario político con una plataforma basada en el combate a la corrupción, la crítica institucional y la llamada “defensa de los valores nacionales”.
