San José, 28 de julio de 2025 – El empresario y exfuncionario Calixto Chaves confirmó que tendrá un papel como asesor en la precampaña presidencial de Laura Fernández, aspirante del partido Pueblo Soberano, aunque aseguró que no pondrá “ni un cinco” para financiarla ni tampoco aspirará a ningún cargo político.
Chaves fue visto durante el acto oficial de lanzamiento de la precandidatura de Fernández —exministra de la Presidencia durante la administración de Rodrigo Chaves — lo que generó diversas reacciones dentro y fuera del partido fundado por figuras cercanas al actual presidente Rodrigo Chaves.
A pesar de su presencia en la actividad, la dirigencia de Pueblo Soberano desmintió públicamente que el empresario forme parte de su equipo formal de campaña. “No hay ningún puesto ni función asignada a Calixto Chaves dentro de nuestra estructura”, aseguraron voceros del partido.
Sin embargo, Chaves insistió en que su apoyo a Fernández es real y se centrará en brindar asesoría técnica, “como ciudadano preocupado por el rumbo del país”.
¿Quién es Calixto Chaves?
Calixto Chaves es un empresario costarricense con una carrera marcada por su paso por varios gobiernos y su cercanía con figuras políticas influyentes. Fue viceministro de la Presidencia durante la administración de Abel Pacheco (2002-2006) y ha fungido como asesor o enlace en diversos espacios políticos y empresariales.
No obstante, su trayectoria ha estado salpicada por controversias. Una de las más recordadas fue su aparición en el escándalo del cementazo, cuando su nombre surgió vinculado a reuniones y contactos con algunos de los implicados, aunque nunca fue formalmente acusado.
También fue cuestionado por supuestas gestiones informales dentro del gobierno de Laura Chinchilla, así como por su cercanía con figuras políticas señaladas por tráfico de influencias o presión en contrataciones públicas. Pese a estos antecedentes, Chaves ha mantenido visibilidad mediática y vínculos con sectores políticos diversos.
Ahora, su anuncio de apoyar a Laura Fernández —quien intenta posicionarse como una opción presidencial por fuera de los partidos tradicionales— revive las tensiones sobre la influencia de figuras con historial polémico en las nuevas agrupaciones políticas.
Por el momento, Fernández no se ha pronunciado directamente sobre el papel de Chaves en su equipo, lo que deja en el aire si su presencia representa un respaldo personal, una asesoría informal o un vínculo más estrecho con su proyecto político.
