Celso no se da por vencido y acude de nuevo a Sala Cuarta para frenar extradición

Celso Gamboa intenta frenar su extradición con nuevo recurso ante la Sala IV

El exmagistrado y exministro Celso Gamboa Sánchez, requerido por la justicia de Estados Unidos por presunta participación en delitos de narcotráfico, vuelve a la carga legal en un intento por evitar su extradición. Esta vez, su defensa presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional, con la que busca detener el proceso en su contra y obtener su libertad de forma inmediata.

El expediente, registrado bajo el número 25-021062-0007-CO, fue confirmado por la Sala IV, y cuestiona la validez de la reciente reforma constitucional —Ley N.º 10730— que abrió la puerta a la extradición de costarricenses, lo cual estaba prohibido hasta su aprobación.

“Incompatibilidad con tratados internacionales”

El principal argumento es que esta reforma contradice compromisos asumidos por Costa Rica en el ámbito internacional, especialmente lo establecido en el artículo 22.5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el cual prohíbe la expulsión de ciudadanos nacionales del territorio del Estado.

Según los abogados de Gamboa, la extradición vulneraría ese principio y otros pilares del derecho internacional, como la prohibición de regresividad en derechos humanos. Alegan que permitir la entrega de costarricenses al extranjero representa un paso atrás en garantías fundamentales previamente reconocidas.

También indican que la reforma se adoptó sin una denuncia previa del tratado internacional, lo que —afirman— vuelve el cambio legal incompatible con normas de jerarquía superior.

Argumentos adicionales: soberanía, legalidad y retroactividad

La defensa también apeló al principio de soberanía nacional, alegando que los delitos cometidos por costarricenses en suelo costarricense deben ser juzgados exclusivamente por tribunales locales. En su criterio, permitir que un extranjero juzgue a Gamboa es una cesión indebida de jurisdicción penal a otro país.

Además, objetan la legalidad de aplicar esta reforma a hechos que, supuestamente, ocurrieron antes de su entrada en vigor. Citan el artículo 28 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que prohíbe la aplicación retroactiva de disposiciones jurídicas.

Finalmente, el recurso señala que, de concretarse la extradición, se violaría el derecho al juez natural, ya que se privaría al imputado del acceso a la justicia costarricense y del debido proceso ante las autoridades nacionales.

Texas lo espera

Gamboa es requerido por el Tribunal del Distrito Este de Texas, con sede en Dallas, donde se le acusa de conspirar para traficar cocaína y participar en su distribución a nivel internacional. La ofensiva legal de su equipo busca frenar este traslado ante la justicia estadounidense, alegando que su condición de costarricense por nacimiento le otorga una protección especial.

La Sala Constitucional deberá ahora analizar si la acción presentada tiene mérito suficiente para suspender el proceso de extradición mientras resuelve el fondo del caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *