Conozca quiénes son los detenidos por caso “ Pana” por lavado de dinero

Golpe al crimen organizado en la Zona Sur: OIJ ejecuta 22 allanamientos y detiene a red vinculada con narcotráfico y lavado de dinero

Este martes 29 de julio, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) llevó a cabo una extensa operación en el sur del país, dirigida a desmantelar una estructura criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y al blanqueo de capitales. La intervención, coordinada por la Sección de Legitimación de Capitales, incluyó 22 allanamientos simultáneos en los cantones de Puerto Jiménez, Buenos Aires y Pérez Zeledón.

El despliegue permitió la detención de nueve personas, entre ellas dos funcionarios públicos, quienes estarían colaborando con la organización desde sus puestos institucionales.

Las investigaciones comenzaron en 2021, cuando las autoridades detectaron movimientos financieros irregulares en un hombre de 43 años y su pareja de 31, quienes reportaban un incremento patrimonial incompatible con sus actividades declaradas. La pareja es señalada como la líder de la red, que presuntamente movilizaba cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos y lavaba las ganancias mediante negocios como una farmacia, un aserradero, venta de celulares y comercio de ganado.

Además, se presume que contaban con la complicidad de un oficial de la Policía de Tránsito y una funcionaria judicial, ambos asignados a Pérez Zeledón, quienes podrían haber facilitado el tránsito y protección de las actividades ilícitas.

? Personas detenidas:

  • Madrigal (46 años): Funcionario público
  • Torres (33 años): Funcionaria pública
  • Esquivel (47 años)
  • Sandí (49 años)
  • Mora (31 años)
  • Hidalgo (47 años)
  • Sánchez (43 años): Ciudadano panameño

Las personas arrestadas serán puestas a la orden del Ministerio Público, que solicitará las medidas cautelares correspondientes mientras avanza el proceso judicial. La operación es considerada un golpe significativo contra una red que operaba con múltiples fachadas legales y una presunta red de complicidades institucionales.

Las autoridades insisten en la importancia de la colaboración ciudadana para seguir enfrentando estructuras de crimen organizado que se infiltran en diversos sectores económicos y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *