De humilde pescador a dueño de propiedades valoradas en 1000 millones por lavado

Inscripción de propiedades y millonaria inversión en ganado delataron red de lavado desarticulada por el OIJ en Pérez Zeledón

Pérez Zeledón. La inscripción de más de diez propiedades valoradas en ?1.000 millones y una inversión millonaria en ganado y caballos pusieron al descubierto el acelerado crecimiento patrimonial de un presunto grupo criminal que fue desarticulado este martes 29 de julio por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), como parte del Caso Pana.

Desde horas de la madrugada, decenas de agentes de la Sección de Legitimación de Capitales ejecutaron 22 allanamientos simultáneos en Pérez Zeledón, Golfito y otras localidades del sur del país. El objetivo principal era capturar a nueve personas vinculadas con una organización sospechosa de legitimar capitales provenientes del narcotráfico mediante diversas actividades comerciales.

Uno de los puntos clave del operativo fue General Viejo, donde fue detenido José Abdiel Sánchez González, un costarricense-panameño señalado como el líder de la agrupación criminal. También fueron arrestados su esposa, una abogada de 31 años de apellido Mora, y uno de sus hijos.

Según explicó Randall Zúñiga, director del OIJ, esta investigación se inició en el 2021 tras detectar un crecimiento financiero inusual por parte de Sánchez y su entorno. “En este periodo han tenido una inscripción en bienes muebles por alrededor de ?1.000 millones. Solo en la casa donde nos encontramos hay una caballeriza en la parte baja y acabados de lujo en la parte alta. Además, casi 200 cabezas de ganado, maquinaria agrícola y vehículos de lujo”, detalló.

Muchas de las fincas adquiridas por el grupo son extensas y se dedican al pastoreo de ganado, lo que, según Zúñiga, sigue el mismo perfil criminal de otros casos recientes de legitimación de capitales.

Para legalizar el dinero proveniente del narcotráfico, la red creó una estructura empresarial local con negocios fachada, como una venta de celulares llamada ABC, además de venta de vehículos, una farmacia y hasta maquinaria agrícola. Zúñiga reveló que la organización también corrompió a funcionarios públicos, entre ellos una agente del OIJ y un jefe de la Policía de Tránsito, para facilitar sus operaciones.

“Parte de la diversificación presuntiva del delito precedente que es el narcotráfico lo hacen a través de negocios fachada (…) y, como parte del mismo predicado criminal, tratan de penetrar la institucionalidad”, señaló Zúñiga.

¿Por qué “Caso Pana”?

El operativo fue nombrado “Caso Pana” por el apodo de Sánchez, quien nació en Chiriquí, Panamá, y obtuvo la nacionalidad costarricense hace varios años. Se estableció desde hace tiempo en Puerto Jiménez de Golfito, una zona que, según el OIJ, es una de las preferidas por las redes narco para introducir droga al país debido a la baja presencia policial.

Sánchez, que comenzó como pescador, logró levantar un emporio económico en pocos años, lo que generó sospechas y motivó la operación de este martes. Según el OIJ, al menos seis de los nueve objetivos ya fueron detenidos, mientras continúan las diligencias para capturar a los restantes.

La investigación y los arrestos representan un nuevo golpe contra el crimen organizado y evidencian la forma en que estas redes intentan legitimarse y establecer influencia económica y social en zonas rurales del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *