Chaves seguirá con las calientes conferencias de miércoles: dice no tener miedo

Rodrigo Chaves descarta dejar la presidencia para aspirar a una diputación

San José, 30 de julio de 2025

El presidente Rodrigo Chaves puso fin este miércoles a los rumores que circulaban desde hace meses en torno a una posible renuncia para postularse como diputado en los comicios del 2026. Finalmente, el mandatario anunció que no dejará su cargo y concluirá su mandato como jefe de Estado.

La confirmación llega justo antes de que venza el plazo legal establecido por el Código Electoral, que obliga a los integrantes de los supremos poderes a renunciar antes del 31 de julio si desean participar como candidatos a diputaciones o asumir otros roles dentro del proceso electoral.

Durante una intervención pública, Chaves reconoció que sí contempló la posibilidad, pero que luego de reflexionar profundamente y consultar con personas cercanas, optó por mantenerse al frente del Ejecutivo.

“Fue una decisión meditada. Pensé en cómo podía servir mejor a Costa Rica: si desde la Asamblea Legislativa o desde la Presidencia. Y concluí que mi mayor aporte es terminar esta labor como presidente”, expresó.

Chaves también aseguró que el éxito electoral del oficialismo no depende de su eventual candidatura legislativa, y se mostró confiado en que su gestión ha cimentado una base sólida para quienes continúen el proyecto político.

“No es necesario que yo renuncie para que el pueblo apoye esta visión. El respaldo popular es fuerte y no requiere de gestos adicionales. Si tuviera señales claras de lo contrario, lo consideraría, pero hoy no es el caso”, afirmó.

Impacto en la campaña oficialista

La decisión de Chaves marca un momento clave para la campaña electoral del oficialismo y, en particular, para Laura Fernández, candidata del partido Pueblo Soberano. Aunque ella ha insistido en que su candidatura es independiente de lo que haga el mandatario, la figura de Chaves —con una aprobación superior al 60 % según la última encuesta de Opol Consultores— es un factor de peso en el panorama político actual.

“El presidente es libre de tomar la decisión que considere. Yo continúo con mi campaña y mis propuestas. Nunca he condicionado mi candidatura a si él se queda o se va”, declaró Fernández.

Sin embargo, algunos analistas consideran que con Chaves fuera de la contienda directa, la candidata deberá asumir un protagonismo mayor en la defensa del legado del actual gobierno y en la articulación de un mensaje propio.

El politólogo Mario Quirós explicó que, si bien Chaves conserva un capital político inusual para un presidente en su etapa final, su permanencia en el cargo deja a Fernández más expuesta a las críticas y al reto de mantener la cohesión dentro del electorado rodriguista.

La campaña hacia 2026 entra así en una nueva etapa, donde el papel del presidente seguirá siendo determinante, aunque desde el sillón presidencial y no desde la papeleta legislativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *