Derecho de respuesta del INA con referente a declaraciones de Natalia Díaz

Antecedentes:

En fecha 29 de julio de 2025, el medio digital El Norte Hoy publicó en su edición web, en la sección Política,  una nota bajo el título “Natalia Díaz visita Occidente y Zona Norte: propone seguridad, empleo y educación técnica”  (el resaltado es nuestro). 

En la nota se indica: Uno de los pilares de su plan de gobierno es la transformación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), al que calificó como “una institución desconectada de la realidad de las comunidades. Díaz propone una reestructuración que permita que el INA ofrezca carreras técnicas de alta demanda, con horarios accesibles y presencia territorial. El INA tiene que estar en los barrios, no en la burocracia. Hoy está estafando a muchos jóvenes, dándoles títulos que no les sirven para conseguir empleo”, afirmó en Ciudad Quesada (el subrayado no es del original).

Sobre esta publicación, cabe indicar que el Instituto Nacional de Aprendizaje nunca recibió, por parte del medio que usted representa, solicitud alguna de información.

Petitoria

Por medio de la presente, con fundamento en el artículo 29 de la Constitución Política, 14 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 69 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, solicito que se publique el siguiente derecho de respuesta en El Norte Hoy y en la sección digital Política.

Derecho de respuesta:

En fecha 29 de julio de 2025, el medio digital El Norte Hoy publicó en su edición web, en la sección Política,  una nota bajo el título “Natalia Díaz visita Occidente y Zona Norte: propone seguridad, empleo y educación técnica” .

En la nota se indica: Uno de los pilares de su plan de gobierno es la transformación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), al que calificó como “una institución desconectada de la realidad de las comunidades”. Díaz propone una reestructuración que permita que el INA ofrezca carreras técnicas de alta demanda, con horarios accesibles y presencia territorial. El INA tiene que estar en los barrios, no en la burocracia. Hoy está estafando a muchos jóvenes, dándoles títulos que no les sirven para conseguir empleo”, afirmó en Ciudad Quesada.

La institución rechaza los señalamientos relativos a una supuesta desconexión con las comunidades, toda vez que en el INA funcionan 27 Comités Consultivos de Enlace, destacados a lo largo y ancho del país, que promueven la participación y el diálogo con los diferentes sectores productivos, sociales y académicos del país.

Su objetivo principal es vincular la oferta formativa del INA con las necesidades reales del mercado laboral y de los sectores productivos, de manera que la capacitación y formación técnica responda a la demanda de empleo y al desarrollo nacional de acuerdo con las necesidades propias de cada región.

La institución además dispone de 54 centros de formación, distribuidos en nueve regiones, para garantizar alcance en todo el territorio nacional. Otra muestra del trabajo intenso son los convenios de formación dual, que promueven el aprendizaje en dos ambientes: el aula y en las empresas.

A principios de la actual Administración, la institución contaba con 3 convenios.  Para julio de 2025 suma 122, entre estos varios con empresas de la región norte.

En cuanto a la afirmación relativa a la empleabilidad, cabe destacar que, aparte de la oferta tradicional, la institución ha trabajado, de forma incesante, para generar  una oferta de alta empleabilidad, mucha de ella vinculada al Centro de Excelencia, lanzado en 2024.

Ese año se capacitaron 16.086 personas en áreas técnicas asociadas al Centro de Excelencia y para 2025 se proyecta un total de 27.193 cupos.  La oferta ha incluido formación en Implementación de servicios en la nube, Introducción a la ciberseguridad, Network defense, Fundamentos de IA con IBM Skillbuilds e Implementación de plataformas interoperacionales y seguridad de datos X-Road (versión 6.26), entre otros programas de alta demanda.

Igual, en la ruta de convertir al país en un centro regional de la industria de semiconductores, 15 personas estudiantes del INA hicieron historia en noviembre de 2024 al unirse a la primera generación del programa Operaciones de Ensamble y Prueba de Semiconductores, mientras que en julio pasado la institución y CODE Development Group, desarrollador de los parques empresariales de Zona Franca Coyol Free Zone (Alajuela) y Evolution Free Zone (Grecia),firmaron un convenio de cooperación y una carta de entendimiento para contar con infraestructura, equipo y condiciones tendientes a aumentar cupos en carreras técnicas de alta demanda laboral y así beneficiar a personas habitantes de Alajuela y Occidente.  

Al año, el INA genera más de 200.000 matrículas distribuidas en más de 5.000 cursos y más de 1.500 programas formativos.  Cada uno de ellos representanuevas oportunidades.  No es de recibo la afirmación de la señora Natalia Díaz de que los títulos del INA no abren puertas a la empleabilidad; mucho menos cuando afirma que son una estafa. 

Persona responsable:

Otto Vargas Masís

Cédula 1-0818-0334

Jefatura Asesoría de Comunicación

Instituto Nacional de Aprendizaje

Para notificaciones, pueden remitirse al correo ovargasmasis@ina.ac.cr

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *