División de opiniones en San Carlos tras salto político de regidora Raquel Marín al partido Pueblo Soberano
San Carlos, 24 de julio de 2025. La decisión de la presidenta del Concejo Municipal de San Carlos y regidora, Raquel Marín, de abandonar el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para incorporarse al movimiento Pueblo Soberano —conocido como el partido de los “jaguares” y afín al presidente Rodrigo Chaves— ha generado reacciones encontradas en el ámbito político local.
Uno de los primeros en respaldar públicamente la decisión fue el abogado y militante de Pueblo Soberano, José Miguel Villalobos, quien calificó la incorporación de Marín como una “acertada decisión” y un paso natural para quienes buscan “trabajar desde una visión moderna y más comprometida con los cambios que el país necesita”.
Marín es cuestionada por aparentemente jugársela en varios bandos políticos y apoyar proyectos cuestionados como parquímetros, también por aparente relación de asesora de Leslie Bojorges diputado cuestionado por presunta corrupción.
Sin embargo, esta visión no es compartida por otros dirigentes del PUSC ni por algunos vecinos de San Carlos, quienes cuestionan la coherencia política de la regidora y su decisión de mantenerse en el cargo como independiente, tras haber sido electa bajo la bandera socialcristiana.
Entre las voces más críticas destaca la de Norma Quirós Arce, antigua colaboradora de Marín en campañas políticas pasadas, quien expresó su molestia a través de redes sociales.
“Recuerdo cuando viniste a mi casa con Lesli, el diputado al que le pedí que te nombrara asesora, porque San Carlos no iba a tener representación legislativa. Hoy pareciera que solo te importa el poder, olvidando a quienes te apoyaron”, escribió Quirós.
En el mismo mensaje, cuestionó duramente la falta de consulta a las bases partidarias:
“Con una gota de vergüenza, deberías renunciar a las dos ‘tetas’ que gracias al partido te han dado estudio, comida y más. Todo se termina, hasta la credibilidad”.
Por su parte, Fausto Alfaro Morales, otro reconocido dirigente local del PUSC, hizo un llamado al respeto por el voto popular y a la ética política.
“La curul que hoy ocupa no le pertenece en lo individual, fue otorgada gracias al respaldo de muchos sancarleños que confiamos en una propuesta, en un partido y en una bandera”, señaló.
Alfaro añadió que si Marín ya no se identifica con los principios del partido que la llevó al cargo, lo más coherente sería dejar también su puesto.
“Los puestos se deben al voto, no a decisiones individuales tomadas a mitad del camino”, sentenció.
En medio de esta controversia, Marín se ha defendido alegando que su decisión responde a un compromiso por “servir al país desde otra plataforma” y que no tiene interés en buscar una diputación ni asumir cargos dentro de la estructura del nuevo partido.
“Mi salida de la Unidad es por convicción, por la necesidad de servir desde otro espacio. No me voy buscando puestos, sino formas de aportar”, declaró a San Carlos Digital.
Aunque su decisión no pasa desapercibida, sí es parte de una tendencia que se ha venido observando en los últimos meses, en la que figuras locales y regionales se acercan al oficialismo, en un panorama electoral que ya comienza a definirse con miras a las elecciones del 2026.
