San José, Costa Rica — La participación del Partido Liberación Nacional (PLN) en las elecciones nacionales de 2026 podría verse seriamente comprometida por un aparente error de procedimiento en su proceso de renovación interna, según se desprende de un oficio emitido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
El documento en cuestión, el oficio número 2047-DRPP-2025 del Departamento de Registro de Partidos Políticos, fechado el 27 de junio y firmado por su directora, Marta Castillo, advierte sobre posibles irregularidades que afectarían directamente la legalidad de las estructuras internas del PLN.
De acuerdo con el informe, el PLN llevó a cabo varias asambleas provinciales en abril y junio de este año —específicamente los días 6 de abril, 6 y 7 de junio— con la participación de delegados recién electos, cuyos nombramientos aún no habían entrado oficialmente en vigencia. Según el reglamento electoral, estas estructuras actuales tienen validez hasta el 26 de octubre de 2025, por lo que cualquier modificación debió realizarse después de esa fecha y con la aprobación formal del Registro Electoral.
La participación anticipada de los nuevos representantes, que aún no tenían reconocimiento legal, podría invalidar dichas asambleas. De confirmarse esta interpretación, el PLN habría incumplido los plazos establecidos por el TSE para contar con estructuras debidamente conformadas, lo cual podría acarrear la anulación de todo el proceso de renovación y, en el peor de los escenarios, impedirle al partido inscribir candidaturas para el próximo proceso electoral.
El caso ahora queda en manos de los magistrados del TSE, quienes deberán valorar si respaldan o no el criterio técnico expuesto en el oficio 2047-DRPP-2025. Una decisión en contra del PLN significaría que sus estructuras internas actuales no tendrían validez legal para presentar candidatos, lo cual representaría un golpe sin precedentes para la agrupación política con más tradición electoral del país.
Hasta el momento, el PLN no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la advertencia del TSE. No obstante, fuentes internas reconocen que el panorama es complejo y se mantiene una fuerte expectativa dentro del partido por la resolución que emitan los magistrados en las próximas semanas.
Este giro inesperado podría reconfigurar el escenario político rumbo a las elecciones de 2026 y plantea serias dudas sobre el futuro inmediato de una de las agrupaciones históricas de Costa Rica.
