Comentario de Chaves a menor en Nicoya desata polémica y frena agenda legislativa

San José. Un comentario emitido por el presidente Rodrigo Chaves durante una actividad pública con presencia de escolares en Nicoya, Guanacaste, generó una fuerte polémica política que alcanzó rápidamente el plenario legislativo, obligando incluso a suspender temporalmente la discusión de proyectos clave.

El hecho ocurrió esta semana en el marco de una gira oficial por la provincia, cuando el mandatario se dirigió a una menor de edad con una frase que, para algunos diputados, resultó “inapropiada” y “fuera de lugar”. Las imágenes y el audio del momento fueron ampliamente difundidos por medios de comunicación y redes sociales, lo que desató una ola de críticas en distintos sectores políticos y sociales.

Cuestionamientos desde la Asamblea Legislativa

La reacción más inmediata se dio en el Congreso, donde legisladores de diferentes bancadas, incluidos algunos del propio oficialismo, se manifestaron preocupados por el incidente. Solicitaron revisar lo sucedido y establecer lineamientos más claros para la conducta de altos jerarcas del Poder Ejecutivo durante actividades que involucren a menores de edad.

Pilar Cisneros, jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), reconoció que la frase fue “inoportuna” y abogó por una reflexión seria sobre el estilo comunicativo del presidente. “Hay límites que deben respetarse, sobre todo cuando se está frente a una población tan sensible como la infantil”, señaló la diputada.

Congreso paralizado

La controversia tuvo un impacto inmediato en el funcionamiento del plenario. Diversos diputados se enfocaron en discutir el alcance del incidente, lo que provocó la suspensión temporal de la agenda legislativa. Proyectos relevantes como la reforma fiscal, cambios al empleo público y otras iniciativas de impacto nacional quedaron en segundo plano ante la discusión generada por el comportamiento del mandatario.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, lamentó el rumbo de los acontecimientos. “Debemos tener la capacidad de abordar lo urgente sin dejar de exigir el respeto que merece la institucionalidad. Es importante mantener el foco, pero también responder con claridad cuando la ciudadanía lo demanda”, expresó.

Solicitudes de pronunciamiento y protocolos

Algunos sectores de la oposición también instaron a la Defensoría de los Habitantes y al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) a valorar la situación desde la óptica de los derechos de los menores. A su vez, se planteó la posibilidad de emitir protocolos de comportamiento oficial para actividades con participación estudiantil, a fin de prevenir futuros episodios similares.

Mientras tanto, el Gobierno no ha emitido una disculpa oficial, aunque se espera que en las próximas horas se pronuncie para intentar calmar las aguas en medio de un creciente debate público.

La situación refleja una vez más el peso que puede tener una frase presidencial en el clima político y social del país, especialmente cuando se pone en entredicho el respeto hacia la niñez costarricense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *