Krakatoa: La explosión que sacudió al mundo y dejó al planeta en silencio

El 27 de agosto de 1883, el volcán Krakatoa, ubicado entre las islas de Java y Sumatra en Indonesia, protagonizó uno de los eventos más catastróficos y estremecedores de la historia moderna. Su erupción no solo fue devastadora por su fuerza, sino que produjo el sonido más fuerte jamás registrado por el ser humano.

La explosión fue tan violenta que se escuchó a más de 4.800 kilómetros de distancia, en puntos tan remotos como la isla Rodrigues, en el océano Índico (donde creyeron que se trataba de una batalla naval), así como en regiones de Australia e India, donde también se reportaron sonidos desconocidos que desconcertaron a la población.

? Se estima que el estruendo alcanzó 310 decibelios cerca del volcán, un nivel tan extremo que habría provocado la ruptura de tímpanos humanos hasta a 64 kilómetros de distancia. Incluso, barómetros en todo el planeta registraron los cambios de presión atmosférica provocados por la onda expansiva.

? Las consecuencias fueron igual de sobrecogedoras:

  • Más de dos tercios de la isla de Krakatoa fueron destruidos.
  • La erupción provocó un tsunami masivo con olas de hasta 40 metros, que dejó al menos 36.000 personas muertas.
  • La ceniza arrojada a la atmósfera bloqueó la luz solar y alteró el clima global durante años, provocando descensos en la temperatura promedio y atardeceres intensamente rojos en todo el mundo.

El impacto psicológico y ambiental fue tal que muchas culturas y pueblos lo interpretaron como un presagio divino o el fin de los tiempos. Hoy, el Krakatoa sigue activo bajo una nueva formación conocida como Anak Krakatau (“el hijo de Krakatoa”), recordándonos que la fuerza de la naturaleza puede, literalmente, hacer temblar al mundo… y hacerlo oír.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *