Agro en jaque tras aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, advierte la CNAA

Agro costarricense en jaque tras aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, advierte la CNAA

San José, 4 de agosto – La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) alzó la voz este domingo ante el reciente anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel del 15% a productos costarricenses, una medida que, según la organización, representa un golpe directo a un sector ya debilitado por varios meses de indicadores económicos negativos.

En una declaración oficial, el presidente a.i. de la CNAA, Abel Chaves Trigueros, calificó la medida como “inesperada y decepcionante”, especialmente porque desde el Ministerio de Comercio Exterior se había asegurado que las negociaciones con el país norteamericano avanzaban de forma favorable.

“El nuevo golpe demuestra que tales concesiones se dieron, en muchos casos, a cambio de nada”, afirma el comunicado, que también cuestiona la eficacia actual de los Tratados de Libre Comercio como mecanismos de protección jurídica entre países.

La organización señala que Costa Rica ha cedido reiteradamente ante las exigencias de Estados Unidos, con la esperanza de mantener un acceso privilegiado a los mercados internacionales, una apuesta que ahora muestra señales de haber sido infructuosa.

El gremio agrícola considera que esta es una oportunidad para replantear la postura del país en torno al Acuerdo Transpacífico y la Alianza del Pacífico, ya que el sector ha manifestado con anterioridad los efectos negativos que podrían derivarse de estas alianzas.

Finalmente, la CNAA urgió al Gobierno a brindar explicaciones claras y adoptar acciones concretas en defensa del agro nacional, ante lo que considera una situación crítica que se agrava con decisiones externas ajenas al control de los productores locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *