Agricultura

Descubre las últimas noticias agrícolas y artículos especializados para optimizar tus cultivos. Conoce tendencias, técnicas y consejos para maximizar tu producción. ¡Entra ahora!

Ingenieros Agrónomos impulsan el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la asesoría y la transferencia de tecnología

Producción local es un respaldo para protegerse de las eventualidades e imprevistos en los mercados internacionales El fortalecimiento de la producción local en campos como los granos básicos y otros alimentos funciona como un “seguro” que protege al país ante las eventualidades y los imprevistos que afectan a los mercados internacionales. Durante el XV Congreso […]

Ingenieros Agrónomos impulsan el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la asesoría y la transferencia de tecnología Leer más »

Publicidad

Maracuyá un fruto de nuestra zona, rico en antioxidantes

El maracuyá (también conocido como fruta de la pasión) es un cultivo que se encuentra en varias regiones de Costa Rica, incluyendo la zona norte. Esta fruta tropical se cultiva en diversas áreas del país, y la zona norte de Costa Rica, que incluye provincias como Alajuela, Heredia y Guanacaste, cuenta con condiciones climáticas favorables

Maracuyá un fruto de nuestra zona, rico en antioxidantes Leer más »

Publicidad

Plantaciones de piña rodean la Victoria de Río Cuarto, donde hoy escolares resultaron intoxicados al parecer por riego de plaguicidas

Una emergencia se vivió en la Comunidad de la Victoria de Río Cuarto, cuando más de 15 niños resultaron intoxicados, al parecer po la inhalación de plaguicidas regados en plantaciones piñeras aledañas al centro educativo. Esta emergencia puso a correr a cuerpos de socorro para a la atención de menores y personal educativo de esta

Plantaciones de piña rodean la Victoria de Río Cuarto, donde hoy escolares resultaron intoxicados al parecer por riego de plaguicidas Leer más »

Publicidad

Director del SFE no quiere revelar nombre de fincas pitaleñas que cultivaron ilegalmente piña rosada

El ingeniero Nelson Morera Paniagua Director Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería a la fecha no ha querido revelar el nombre de las fincas de pitaleñas que produjeron ilegalmente piña rosada en la zona, pese a que le fue pedida públicamente por la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de

Director del SFE no quiere revelar nombre de fincas pitaleñas que cultivaron ilegalmente piña rosada Leer más »

Publicidad

El banano manzano, rico al paladar, originario de Centroamérica

El banano manzano es una variedad de banano caracterizada por su sabor distintivo, similar al sabor de la manzana. A diferencia de los plátanos comunes, el banano manzano tiene una pulpa más firme y densa, y su sabor es más ácido y menos dulce. Esta variedad de banano es originaria de América Central, incluyendo países

El banano manzano, rico al paladar, originario de Centroamérica Leer más »

Publicidad

¿Es verdad que la guanábana fruto abundante en la Zona Norte cura el cáncer?

La guanábana, también conocida como graviola o chirimoya brasileña, es un fruto tropical que ha sido objeto de interés en relación con sus posibles propiedades medicinales. Existen afirmaciones y testimonios populares que sugieren que la guanábana puede tener propiedades curativas contra el cáncer, pero es importante tener en cuenta que no hay evidencia científica sólida

¿Es verdad que la guanábana fruto abundante en la Zona Norte cura el cáncer? Leer más »

Publicidad

Zona Norte con potencial en la producción de cúrcuma: conozca sus usos

La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta perenne originaria de la India y el sudeste asiático, conocida por su raíz de color naranja intenso y su uso tanto culinario como medicinal. En Costa Rica, la cúrcuma se cultiva principalmente en las regiones de la Zona Norte y la Zona Atlántica. En la Zona Norte de

Zona Norte con potencial en la producción de cúrcuma: conozca sus usos Leer más »

Publicidad

Las milpas una actividad enraizada en la cultura costarricense, pero en extinción

En Costa Rica, el término «milpa» se utiliza para referirse a los cultivos de maíz, frijol y otras plantas que se intercalan en pequeñas parcelas o huertas familiares. Aunque el sistema de milpa tradicional en Costa Rica no es tan ampliamente practicado como en México y otros países de Mesoamérica, aún existen comunidades y agricultores

Las milpas una actividad enraizada en la cultura costarricense, pero en extinción Leer más »

Publicidad

Conozca como hacer una huerta casera para cosechar sus hortalizas

Crear una huerta casera puede ser una actividad muy gratificante y divertida! Aquí tienes los pasos básicos para comenzar tu propia huerta en casa: Ubicación y espacio: Elige un lugar en tu casa o jardín donde haya suficiente luz solar directa. La mayoría de las plantas necesitan al menos 6 horas de luz solar al

Conozca como hacer una huerta casera para cosechar sus hortalizas Leer más »

Publicidad

Producción de quesos en la Zona Norte mueve economía de decenas de familias

La actividad lechera en la Zona Norte del país es predominante, por ejemplo, San Carlos produce un 48% de la producción lechera nacional. Esta bonanza lechera durante muchos años ha sido tierra fértil para diversificar la actividad derívanos de lácteos con como la producción artesanal de quesos, para darle valor agregado a la leche. Decenas

Producción de quesos en la Zona Norte mueve economía de decenas de familias Leer más »

Publicidad

Piden sanciones para empresas pitaleñas que producían piña rosa de forma ilegal

En una nota dirigida al ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) pide que se analice cómo afecta a Costa Rica la siembra ilegal de piña rosada por parte de algunos productores en Pital de San Carlos y cómo esos actos ilegales son motivo para suspenderles

Piden sanciones para empresas pitaleñas que producían piña rosa de forma ilegal Leer más »

Publicidad

«La mata de chayote» una herencia de los hogares rurales de antaño y un producto de consumo en la dieta nacional

La planta de chayote (Sechium edule) es comúnmente cultivada en zonas rurales del país, era muy común mirarlas en los patios de las casas. Sus enredaderas se extendían por árboles, cercas o enramadas. En la cocina tica el chayote nunca ha faltado, sobre todo en la sopas, ollas de carne y para picadillos. El chayote

«La mata de chayote» una herencia de los hogares rurales de antaño y un producto de consumo en la dieta nacional Leer más »