Ambiente

Conozca la «hoja santa» de nuestros bosques, con propiedades anestésicas y de uso en la concina y la medicina tradicional

Piper auritum, conocido como «hoja santa», es una planta originaria de América Central y América del Sur. En Costa Rica, esta planta es conocida por sus diversos usos en la cocina y la medicina tradicional. El Piper auritum Kunth (1815) es una especie herbácea semileñosa o arbusto siempre verde, alto 1,5-6 m con tallos erectos, frágiles, nudosos, […]

Conozca la «hoja santa» de nuestros bosques, con propiedades anestésicas y de uso en la concina y la medicina tradicional Leer más »

Publicidad

Veneno de algunas ranitas puede ser letal, causar paralisis o la muerte: veneno utilizado por indigenas para la caza

Las ranitas venenosas de los géneros Phyllobates y Dendrobates son conocidas por producir toxinas altamente potentes en su piel. Estas toxinas son utilizadas como defensa contra depredadores y, en algunos casos, por grupos indígenas para la caza. Sin embargo, vale la pena mencionar que manipular estas ranitas o utilizar sus toxinas conlleva un riesgo considerable

Veneno de algunas ranitas puede ser letal, causar paralisis o la muerte: veneno utilizado por indigenas para la caza Leer más »

Publicidad

Conozca la serpiente cascabel de Costa Rica , puede vivir hasta 20 años, su veneno es muy tóxico

 Foto: Juan Hernández Crotalus simus, o Cascabel Neotropical en Costa Rica: Información clave Expectativa de vida: Las cascabeles neotropicales, como Crotalus simus, tienen una expectativa de vida que generalmente oscila entre 10 y 20 años en la naturaleza. Sin embargo, en cautiverio, con cuidados adecuados, pueden vivir más tiempo. Reproducción: Estas serpientes son ovovivíparas, lo

Conozca la serpiente cascabel de Costa Rica , puede vivir hasta 20 años, su veneno es muy tóxico Leer más »

Publicidad

Otra hermosa foto de monito tomada en la Estación Biológica la Selva de Sarapiquí.

En la página de Facebook la Estacición Biólógica la Selva de Sarapiquí, la organización comparte esta hermosa foto de un monito araña, montado en uno de los cables de unos de los puentes. Según la Estación la Foto fue tomada po E. Castro. La Estación Biológica La Selva es una de las tres estaciones biológicas

Otra hermosa foto de monito tomada en la Estación Biológica la Selva de Sarapiquí. Leer más »

Publicidad

Estación Biológica la Selva en Sarapiquí, comparte esta hermosa foto tomada en uno de sus puentes

«Nuestro emblemático Puente Stone, puede ser que usted sea el próximo en tener la oportunidad de toparse algún lindo amigo cruzando nuestro puente» Foto: M. Hidalgo. detalla la Estación con esta fotografía de un manigordo La Estación Biológica La Selva es una de las tres estaciones biológicas que pertenecen a la Organización para Estudios Tropicales.

Estación Biológica la Selva en Sarapiquí, comparte esta hermosa foto tomada en uno de sus puentes Leer más »

Publicidad

Conozca el oso hormiguero, un mamifero de nuestros bosques: hembra sólo tiene una cría

Foto por Surcos Tour El oso hormiguero es un mamífero fascinante que se encuentra en varias partes de América Central y América del Sur, incluyendo Costa Rica. Hay cuatro especies de osos hormigueros que se distribuyen en diferentes áreas de Costa Rica: el oso hormiguero norteño (Tamandua mexicana) y el oso hormiguero de Hoffmann (Tamandua

Conozca el oso hormiguero, un mamifero de nuestros bosques: hembra sólo tiene una cría Leer más »

Publicidad

Conozca las diferentes especies de aves «carpiteros» que habitan Costa Rica y gran parte de Zona Norte

Costa Rica alberga una variedad de especies de aves carpinteras, también conocidas como pájaros carpinteros. Estas aves desempeñan un papel importante en los ecosistemas forestales al ayudar a mantener el equilibrio de insectos y participar en la excavación de agujeros en los árboles que luego son utilizados por otras aves y animales para anidar. Algunas

Conozca las diferentes especies de aves «carpiteros» que habitan Costa Rica y gran parte de Zona Norte Leer más »

Publicidad

Conozca la «viudita», un ave muy vistosa por su plumaje

El nombre científico que proporcionaste, Thraupis episcopus, corresponde al «Tángara Azul y Amarilla» o «Blue-gray Tanager» en inglés. Esta es una especie de ave que pertenece a la familia Thraupidae y se encuentra en varias partes de América Central y del Sur, incluyendo Costa Rica. El Tángara Azul y Amarilla es conocido por su plumaje

Conozca la «viudita», un ave muy vistosa por su plumaje Leer más »

Publicidad

La «Reina de la Noche», una planta de jardín inofensiva, pero peligrosa por su toxicidad y efectos alucinógenos

Brugmansia, también conocida como «Reina de la Noche» o «Floripondio», es un género de plantas que pertenece a la familia Solanaceae. Estas plantas son conocidas por sus grandes flores colgantes y fragantes que suelen abrirse por la noche, de ahí su nombre común. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las plantas de Brugmansia

La «Reina de la Noche», una planta de jardín inofensiva, pero peligrosa por su toxicidad y efectos alucinógenos Leer más »

Publicidad

Conozca la sardina de río, pez abundante en quebradas y ríos la Zona Norte

La «sardina de río» (Lycengraulis grossidens) es un pez de agua dulce que se encuentra en América Central y América del Sur. En Costa Rica, este pez es conocido por su presencia en ríos y cuerpos de agua dulce. Aquí hay información sobre la «sardina de río» (Lycengraulis grossidens) en Costa Rica: Características: Lycengraulis grossidens

Conozca la sardina de río, pez abundante en quebradas y ríos la Zona Norte Leer más »

Publicidad

Conozca el Caobilla un árbol majestuoso maderable y en peligro, también utilizada en la medicina tradicional

La Carapa guianensis, también conocida como Carapa touloucouna, es una especie de árbol que se encuentra en América Central y América del Sur, incluyendo Costa Rica. Distribución y Hábitat: La Carapa guianensis es nativa de las regiones tropicales de América Central y América del Sur. En Costa Rica, se puede encontrar en diversas zonas, incluyendo

Conozca el Caobilla un árbol majestuoso maderable y en peligro, también utilizada en la medicina tradicional Leer más »

Publicidad

«El Diente de León» conozca sus propiedades en la medicina tradicional

El Diente de León (Taraxacum officinale) es una planta que se encuentra en Costa Rica y se utiliza en la medicina tradicional de diversas culturas, incluyendo la costarricense. Esta planta es conocida por sus propiedades medicinales y sus partes, como las hojas, las flores y las raíces, se utilizan con fines terapéuticos. A continuación, te

«El Diente de León» conozca sus propiedades en la medicina tradicional Leer más »