Ambiente

El pizote un mamífero abundante de la Zona Norte y de cuyos cráneos los indígenas guaymiés fabrican un instrumento de viento

El pizote, conocido científicamente como «Nasua narica», es un mamífero omnívoro que se encuentra en diversas regiones de América Central y del sur de México. En Costa Rica, el pizote es un animal común y puede ser observado en una variedad de hábitats, incluyendo bosques tropicales y subtropicales. En la Zona Norte de nuestro país, […]

El pizote un mamífero abundante de la Zona Norte y de cuyos cráneos los indígenas guaymiés fabrican un instrumento de viento Leer más »

Publicidad

Conozca los nenes o huayruros, semilla de la buena suerte, trasmisora de armonía y de la sabiduría según la creencia

El «huayruro», una semilla conocida popularmente por ser considerada como un símbolo de buena suerte en algunas culturas de América Latina, pertenece al género «Ormosia». Su nombre científico completo es «Ormosia coccinea». Las semillas de huayruro son rojas y negras, y a menudo se utilizan en joyería y artesanía, así como amuletos de buena suerte

Conozca los nenes o huayruros, semilla de la buena suerte, trasmisora de armonía y de la sabiduría según la creencia Leer más »

Publicidad
Publicidad

La dormilona, planta fascinante cierra sus hojas al contacto: de uso en la medicina tradicional

La Mimosa pudica, comúnmente conocida como «mimosa pudica», «dormilona» o «sensitiva», es una planta fascinante originaria de América Central y del Sur, incluyendo Costa Rica. Se caracteriza por su capacidad única para reaccionar al tacto y a otros estímulos, cerrando sus hojas en respuesta a cualquier tipo de contacto, como una forma de defensa. Además

La dormilona, planta fascinante cierra sus hojas al contacto: de uso en la medicina tradicional Leer más »

Publicidad

Las hortensias se asocian a la humildad, gratitud, amor y abundancia: conozca sobre esta planta

Las hortensias, aunque no son particularmente prominentes en la mitología y las creencias, han adquirido diversos significados y simbolismos en diferentes culturas a lo largo del tiempo. Aquí hay algunos ejemplos: Japón: En la cultura japonesa, las hortensias (ajisai en japonés) tienen un significado especial. Son apreciadas por su belleza y se asocian con la

Las hortensias se asocian a la humildad, gratitud, amor y abundancia: conozca sobre esta planta Leer más »

Publicidad

Conozca los daños en salud y en el ambiente que causan el mercurio en Crucitas

Mercurio es un elemento químico que puede tener efectos dañinos en el medio ambiente y en la salud humana debido a su toxicidad. Aquí hay algunos ejemplos de los daños ambientales asociados con el mercurio. Las comunidades cercanas a Crucitas de Cutris están expuestos a estos males debido a la constante extracción ilegal de oro.

Conozca los daños en salud y en el ambiente que causan el mercurio en Crucitas Leer más »

Publicidad

Ambientalistas opuestos a la extracción de gas, piden al gobierno buscar potenciar energía solar y eólica

¿Gas? Gastada y retrógrada es la propuesta de explotar gas en Costa Rica, cuando podríamos ser potencia mundial migrando a energía eólica y solar para evitar una crisis climática catastrófica Bloqueverde- Oilwatch Para evitar una crisis climática catastrófica, es indispensable reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 45% para 2030, según el Informe

Ambientalistas opuestos a la extracción de gas, piden al gobierno buscar potenciar energía solar y eólica Leer más »

Publicidad

Jícara, recipiente milenario de uso doméstico, utilizado para la artesanía y con fines ceremoniales

En Costa Rica, el árbol del cual se obtiene el fruto de la jícara se llama «Crescentia cujete», y es comúnmente conocido como «jícaro». Aquí tienes más información sobre el árbol de jícaro en Costa Rica: Nombre Científico: Crescentia cujete. Características del Árbol: El árbol de jícaro es un árbol pequeño o arbusto que pertenece

Jícara, recipiente milenario de uso doméstico, utilizado para la artesanía y con fines ceremoniales Leer más »

Publicidad

El Guarumo, árbol prodigioso como alimento de animales: hojas con propiedades medicinales

El árbol de guarumo, conocido científicamente como Cecropia obtusifolia, es una especie de árbol nativa de América Central y del Sur, incluyendo Costa Rica. Tiene una serie de importancias en el ecosistema y para las comunidades locales. Aquí hay algunas formas en las que el árbol de guarumo es importante en Costa Rica: Hábitat y

El Guarumo, árbol prodigioso como alimento de animales: hojas con propiedades medicinales Leer más »

Publicidad

Conozca la «Araña Pica Caballo», su veneno no mata al ganado: pueden llegar a vivir 30 años

La Megaphobema mesomelas es una especie de tarántula, y generalmente no se considera una amenaza significativa para el ganado ni para los caballos. Las tarántulas en general son depredadoras de insectos y otros pequeños animales, y su veneno está diseñado principalmente para inmovilizar a sus presas. Las hembras pueden vivir entre 10 y 30 años y los machos

Conozca la «Araña Pica Caballo», su veneno no mata al ganado: pueden llegar a vivir 30 años Leer más »

Publicidad

El guaitil fruto utilizado por nuestros ancestros como tinta para tatuajes, artesanías, alimento y ceremonias

El «guaitil» (Genipa americana L.), también conocido como «huito», «jagua» o «jenipapo», es un árbol que se encuentra en las regiones tropicales de América, incluida Costa Rica. Aquí te proporciono información sobre los usos del guaitil en Costa Rica: Tinte natural: Uno de los usos más tradicionales del guaitil en Costa Rica es como fuente

El guaitil fruto utilizado por nuestros ancestros como tinta para tatuajes, artesanías, alimento y ceremonias Leer más »

Publicidad

Conozca el árbol de Zapote cuyo fruto dulce sirven de alimentos fauna silvestre y al hombre

El zapote (Pouteria sapota) es un árbol frutal que se encuentra en varias regiones tropicales de América, incluyendo Costa Rica. La especie es conocida por producir una fruta deliciosa y dulce que lleva el mismo nombre, «zapote». Hay varias variedades de zapote, y la fruta puede variar en color, forma y sabor según la especie

Conozca el árbol de Zapote cuyo fruto dulce sirven de alimentos fauna silvestre y al hombre Leer más »