El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) alertó sobre la llegada del frente frío #6, que ingresará al territorio nacional mañana jueves, trayendo lluvias en el Caribe y la Zona Norte, bajas temperaturas y ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h.
Según el reporte de la meteoróloga Gabriela Chinchilla, durante la mañana de este miércoles, el empuje frío #6 se encontraba al sur de Estados Unidos, próximo a incursionar en el Golfo de México. Se espera que alcance el norte de Centroamérica en la madrugada del jueves y llegue a Costa Rica en horas de la tarde o noche del mismo día.
Desde hoy, se anticipa un aumento gradual en la frecuencia e intensidad de las ráfagas de viento, especialmente en el Pacífico Norte, el Valle Central y las cordilleras. En zonas bajas de estas regiones, se proyectan velocidades de entre 30-75 km/h, mientras que en las montañas del norte de Guanacaste y otras cordilleras podrían alcanzar entre 60-80 km/h. Durante el jueves y el fin de semana, las ráfagas máximas podrían superar los 100 km/h.
El IMN también prevé lluvias fuertes en Limón y la Zona Norte, con acumulados de 50-100 mm en lapsos de 12 a 24 horas, debido al arrastre de nubosidad generado por los vientos. Además, en las montañas del norte de Guanacaste, Talamanca y el Valle Central, se esperan lluvias intermitentes, acompañadas de un descenso en las temperaturas diurnas.
Advertencias y recomendaciones
El IMN indica que los efectos del frente frío podrían extenderse al menos hasta el lunes. Se hace un llamado especial a los habitantes de la Zona Norte y zonas montañosas, donde las cuencas presentan niveles de saturación entre el 40% y el 60%.
Recomendaciones del IMN:
1. Precaución en zonas propensas a inundaciones debido a la saturación de alcantarillado y el aumento en los caudales de ríos y quebradas.
2. Prevención ante los fuertes vientos, que pueden causar afectaciones en techos, cableado eléctrico, rótulos y árboles, especialmente en Guanacaste y zonas montañosas.
3. Cuidado en la navegación aérea y marítima por el incremento de turbulencias y el mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
4. Evitar quemas, ya que las condiciones de viento podrían intensificarlas.
5. Mantenerse informado a través de las redes sociales del IMN: Twitter (@IMNCR), Facebook (Instituto Meteorológico Nacional CR) y su página web: www.imn.ac.cr.
Fuente: Instituto Meteorológico Nacional CR.