País recibe 135 personas por repatriación desde Estados Unidos como país puente

20 de febrero de 2025. Este jueves, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), recibe en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaria de las 135 personas que han ingresado proveniente de Estados Unidos, como parte del proceso de repatriación de 200 inmigrantes cuyas nacionalidades son: Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán, Georgia, China, entre otras.

Posteriormente, las personas abordarán los autobuses que los llevarán al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) los cuales serán custodiados por la Policía de Migración, con el acompañamiento de Fuerza Pública. El CATEM posee un espacio de atención para 1500 personas, en el contarán con alimentación, ducha, alojamiento, servicios médicos, áreas verdes, espacios para menores de edad, entre otros, podrán además hacer uso de sus celulares y sus pertenencias.

La DGME autoriza el ingreso al territorio nacional en condición de tránsito conforme al derecho internacional relevante en materia de derechos humanos. Se debe tener en cuenta que las personas extranjeras que serán recibidas contarán con una autorización de ingreso por excepción y una permanencia transitoria, razón por la cual no se les solicitó visa para ingresar a Costa Rica, por esto mismo, no podrán trabajar por cuenta propia, ni en relación de dependencia, ni abandonar el lugar.

El permiso de permanencia fue autorizado por una única vez y tendrá validez por un plazo de treinta días naturales, sin embargo, podrá prorrogarse excepcionalmente ese plazo.

El otorgamiento del permiso se encuentra condicionado a que la persona extranjera no cometa un delito en el país o que incurra en alguna conducta que constituya una amenaza en materia de seguridad y orden público.

En el caso de que deseen realizar un proceso de regularización migratoria deberán completar los procesos establecidos por el país para ello.

El financiamiento para llevar a cabo la labor de recepción y atención de las personas migrantes lo coordina directamente la Organismo Internacional para las Migraciones (OIM) a través de los fondos que le ha entregado el departamento de estado del gobierno de Estados Unidos.