San José, Costa Rica, 24 de marzo de 2025. ¿Sabía que prestar su cuenta bancaria para recibir o enviar dinero a desconocidos, aceptar grandes sumas de dinero en efectivo por la venta de bienes o recibir facturas a su nombre sin explicación pueden ser señales de alerta relacionadas con el lavado de dinero?
El lavado de dinero, o legitimación de capitales, es un delito que ha ido en aumento en los últimos años. Según el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), en 2024 se registraron 709 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), lo que representa un incremento del 20 % en comparación con 2023.
Este delito consiste en dar apariencia legal a fondos obtenidos de actividades ilícitas y está vinculado a crímenes como narcotráfico, corrupción, fraude, tráfico de personas, evasión fiscal, terrorismo, juegos de azar, extorsión, secuestro, contrabando de armas y ciberdelitos.
El aumento en los ROS también se refleja en términos monetarios: entre 2023 y 2024, la cifra creció en aproximadamente ¢6.000 millones, mientras que en dólares el incremento fue aún mayor, pasando de $290 millones en 2023 a $488 millones en 2024, una diferencia de $198 millones.
Durante el primer trimestre de 2025, el ICD ya ha reportado 215 ROS, lo que representa el 30 % del total de casos registrados en el año anterior.
Alerta ante actividades sospechosas
“El lavado de dinero representa un riesgo para toda la sociedad. Muchas veces, las personas pueden verse involucradas en este delito sin darse cuenta, ya sea por desconocimiento o por no identificar ciertas señales de alerta. Es fundamental estar informados, actuar con precaución y tomar medidas preventivas para evitar consecuencias graves, que pueden incluir sanciones legales e incluso prisión”, explicó Milton Alfaro, gerente de Cumplimiento de Coopenae.
Para prevenir este delito, Alfaro recomienda a empresarios y ciudadanos en general verificar la identidad de sus clientes, monitorear transacciones inusuales y capacitarse en la identificación de actividades sospechosas. Además, insta a reportar cualquier situación dudosa a las entidades financieras y a las autoridades correspondientes.
Conscientes del impacto del lavado de activos en la economía y la seguridad del país, Coopenae refuerza su compromiso con la prevención de este delito, promoviendo la transparencia y la seguridad financiera de sus asociados.
Impacto en la economía y la sociedad
La legitimación de capitales afecta tanto a individuos como a empresas de todos los tamaños. Algunas de sus principales consecuencias incluyen:
• Riesgo para el patrimonio personal y empresarial.
• Financiamiento de estructuras criminales.
• Distorsión de la economía, afectando el crecimiento y la inversión.
• Pérdida de confianza en el sistema financiero.
Señales de alerta y medidas de prevención
Los expertos de Coopenae aconsejan prestar atención a situaciones que podrían indicar actividades sospechosas, como:
• Préstamos sin requisitos o inversiones con rendimientos inusualmente altos.
• Pagos en efectivo de grandes sumas al comprar bienes como vehículos, propiedades o joyas.
• Solicitudes inusuales de información personal o financiera a través de llamadas, correos electrónicos o mensajes de origen desconocido.
• Uso de cuentas personales para recibir o transferir dinero a desconocidos.
• Depósitos inexplicables de montos elevados en cuentas bancarias.
• Recepción de facturas recurrentes por compras no realizadas.
• Envíos de dinero al extranjero mediante intermediarios no autorizados.
Otra señal de alerta es la presión para tomar decisiones de forma inmediata. Los estafadores suelen apresurar a sus víctimas para evitar que analicen la situación con detenimiento. También es importante desconfiar de mensajes o llamadas de fuentes no verificadas que se hagan pasar por entidades financieras.
Para protegerse, es recomendable revisar periódicamente los estados de cuenta y reportar cualquier movimiento sospechoso. En caso de duda, siempre se debe verificar la información a través de los canales oficiales y evitar compartir datos sensibles con fuentes no confiables.
“Las personas deben entender que nadie regala dinero sin razón. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente tenga un trasfondo ilegal que podría acarrear problemas legales para quien la acepte”, advirtió Alfaro.
Compromiso con la seguridad financiera
Coopenae reafirma su compromiso con la seguridad y transparencia financiera, promoviendo una cultura de prevención entre sus asociados. Por ello, insta a sus clientes a mantener actualizados sus datos, revisar periódicamente sus cuentas y reportar cualquier actividad sospechosa al teléfono 2257-9060.