Según el diario estadounidense The New York Times, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha instruido a los diplomáticos estadounidenses a examinar las redes sociales de los solicitantes de visas de estudiante y de intercambio. El objetivo de esta medida es detectar posibles actitudes hostiles hacia Estados Unidos o cualquier muestra de apoyo a la causa palestina en el contexto del conflicto entre Israel y Gaza.
Esta directriz se enmarca en las estrictas políticas migratorias y de seguridad impulsadas por la administración Trump, que han incluido la revocación de visas y la deportación de extranjeros considerados una amenaza para la seguridad nacional. Según fuentes diplomáticas citadas por el Times, el Departamento de Estado ha enviado nuevas guías a sus embajadas y consulados para reforzar el escrutinio sobre los solicitantes, con especial énfasis en sus publicaciones, interacciones y posibles vínculos con grupos u organizaciones que critiquen la política exterior de EE.UU. o expresen solidaridad con Palestina.
Organizaciones defensoras de los derechos civiles han expresado preocupación por esta medida, argumentando que podría derivar en un sesgo discriminatorio contra estudiantes y académicos de origen árabe o musulmán, así como en un intento de limitar la libertad de expresión de los solicitantes. “Es alarmante que el gobierno de EE.UU. esté utilizando criterios ideológicos para decidir quién puede estudiar o investigar en el país”, señaló un portavoz de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
Mientras tanto, funcionarios del Departamento de Estado han defendido la decisión, asegurando que se trata de una estrategia para “prevenir la entrada de individuos con intenciones perjudiciales” y reforzar la seguridad nacional. Sin embargo, analistas advierten que esta medida podría afectar la imagen de EE.UU. como un destino académico abierto y perjudicar las relaciones con países cuyos ciudadanos podrían sentirse injustamente vigilados o excluidos.
Hasta el momento, no se ha confirmado cuántas solicitudes de visa han sido rechazadas bajo estos nuevos criterios ni si habrá revisiones para quienes ya residen en EE.UU. bajo programas de estudio o intercambio.