Grupo Mutual con créditos para casa: personas con ingresos de entre 457.815 y 1.831.260 de colones

Crédito Vivienda Clase Media: una oportunidad real para tener casa propia

Si usted forma parte de una familia de clase media y sueña con tener casa propia, esta información le interesa. La Mutual Alajuela ofrece una línea de crédito exclusiva para vivienda dirigida a personas con ingresos familiares entre ?457.815 y ?1.831.260, lo que la convierte en una alternativa accesible y con múltiples beneficios para un amplio sector de la población costarricense.

De acuerdo a información de la página web del Grupo Mutual esto lo que se detalla:

¿Qué es el Crédito Vivienda Clase Media?

Es un programa diseñado para facilitar el acceso a la vivienda a familias de clase media, ya sea mediante la compra de una casa nueva o usada, adquisición de lote y construcción, construcción en lote propio, mejoras a una propiedad o incluso la cancelación de hipoteca.

La vivienda a adquirir no debe superar los ?65.800.000, que corresponde al valor de avalúo para interés social.

Beneficios principales

Monto del bono: entre ?5.299.000 y ?8.420.000, según el caso.

Aprobación directa en la entidad financiera, lo que reduce los tiempos de espera.

• Acceso a diversas opciones de financiamiento para compra, construcción, mejora o cancelación de deudas hipotecarias.

• Acompañamiento durante todo el proceso por parte de la Mutual.

Requisitos básicos

• Nunca haber recibido bono de vivienda.

• Formar parte de un núcleo familiar.

• No poseer otra propiedad registrada a su nombre.

• Ser costarricense o contar con residencia legal.

• Contar con ingresos familiares dentro del rango establecido.

• Tener una cuenta de ahorros activa con mínimo ?5.000.

Planes de inversión aceptados

1. Compra de vivienda nueva o usada

2. Compra de lote y construcción

3. Construcción en lote propio

4. Reparaciones y mejoras

5. Cancelación de hipoteca existente

Documentos requeridos (según el tipo de proyecto)

Aunque varían según el destino del crédito, estos son los documentos más comunes solicitados:

• Constancia salarial o certificación de ingresos (en algunos casos superiores a $1.500).

• Copia de cédula de identidad de todos los solicitantes.

• Estados de cuenta o recibos de otras deudas.

• Avalúo y estudio registral.

• Planos catastrales y de construcción (cuando aplique).

• Escritura de propiedad o informe registral.

• Presupuesto de obra o detalle de mejoras a realizar.

• Permiso de construcción vigente.

¿Cómo iniciar el proceso?

Los interesados pueden acercarse a cualquiera de las sucursales de la Mutual Alajuela o visitar su página web para conocer más detalles, descargar formularios y obtener una asesoría personalizada.

Línea de atención tel:2437-1000

¡Una excelente oportunidad para que muchas familias costarricenses puedan dar el paso hacia una vivienda digna, propia y adaptada a su realidad económica!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *