Con 45 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el proyecto de ley que autoriza a las personas diagnosticadas con enfermedades graves o terminales a retirar por completo los fondos de su Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP).
La iniciativa, bajo el expediente 22.299 y titulada “Ley para posibilitar el retiro total de la pensión del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias a personas con enfermedades graves”, fue presentada por el exdiputado José María Villalta durante el pasado período legislativo.
¿Qué pretende esta ley?
Su propósito principal es brindar alivio económico a quienes atraviesan situaciones de salud críticas, permitiéndoles disponer del total de sus recursos acumulados en el ROPC. Según el texto aprobado, podrán optar por el retiro completo o hacerlo en un plazo de hasta 60 meses las personas afiliadas o pensionadas que se encuentren en una de las siguientes condiciones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos:
- Diagnóstico de una enfermedad terminal, certificada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
- Enfermedad o accidente que derive en una condición de salud grave, con riesgo elevado de muerte, y cuyo tratamiento tenga pocas posibilidades razonables de prolongar la vida, también validado por la CCSS.
Tras su aprobación legislativa, el proyecto queda ahora en manos del Poder Ejecutivo para su respectiva firma y posterior publicación como Ley de la República.