Hay bonos de vivienda para persona joven por medio del BANHVI

Bono Persona Joven: una oportunidad real para independizarse con casa propia

El apoyo del Estado busca que más jóvenes accedan a una vivienda digna en Costa Rica

Tener casa propia ya no es solo un proyecto a largo plazo. En Costa Rica, el Bono de Vivienda para Persona Joven se perfila como una herramienta clave para que las nuevas generaciones puedan dar el paso hacia la independencia habitacional.

El programa, impulsado por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), está diseñado para beneficiar a personas de entre 18 y 35 años, que trabajen o tengan ingresos estables, pero que no poseen los recursos suficientes para acceder por sí solas a una vivienda.

Se trata de un bono económico no reembolsable que puede ser utilizado para comprar, construir o mejorar una vivienda. Además, puede combinarse con un crédito hipotecario, lo cual facilita financiar hasta el 100% del proyecto habitacional. Esta iniciativa busca enfrentar uno de los principales retos que enfrentan los jóvenes hoy: el acceso a vivienda en un mercado con altos costos y condiciones restrictivas.

Un impulso para el futuro

Este bono no solo responde a la necesidad de techo, sino que también representa una inversión social. Al brindar este respaldo, el Estado costarricense busca que los jóvenes puedan iniciar una vida independiente en condiciones dignas, lejos del hacinamiento o la informalidad habitacional.

Las condiciones solicitadas son las siguientes:

1. Formar parte de un núcleo familiar que vive bajo un mismo techo y comparten las obligaciones del hogar. Debe existir al menos una persona mayor de edad. Pueden ser parejas de personas jóvenes, entre los 18 y 35 años, con o sin hijos, parejas del mismo sexo o madres jefas de hogar jóvenes y sus hijos.

2. No tener casa propia o más de una propiedad. De contar con lote, puede solicitar el Bono para construir la vivienda en el lote propio y si tiene casa, pero requiere reparaciones o mejoras, puede solicitar el Bono RAMT para este fin.

3. No haber recibido con anterioridad el Bono, pues se otorga solo una vez.

4. Tener un ingreso familiar menor a ¢1 863 336 ahoy. Si es para un bono de extrema necesidad el monto máximo de ingreso familiar es de ¢465 834. Estos montos se refieren a la suma de los salarios brutos (sin rebajos) de los que trabajan en la familia.

5. Ser costarricense o contar con residencia legalizada en el país.

Jóvenes madres o padres, personas con discapacidad, jefes o jefas de hogar, y quienes vivan en condición de vulnerabilidad tienen prioridad dentro del programa. Además, se puede aplicar tanto de forma individual como en proyectos colectivos.

Requisitos principales:

  • Tener entre 18 y 35 años.
  • Ser costarricense o contar con residencia legal.
  • No haber recibido un bono de vivienda antes.
  • Comprobar ingresos familiares dentro de los rangos definidos por el BANHVI.
  • Presentar la solicitud a través de una entidad financiera autorizada.

Cómo iniciar el proceso

Para acceder al Bono de Persona Joven, los interesados deben acudir a una Entidad Autorizada (como mutuales, cooperativas o bancos), donde serán guiados en todo el proceso, desde el estudio socioeconómico hasta la presentación del proyecto habitacional.

Con este programa, muchos jóvenes están comenzando una nueva etapa con más seguridad, autonomía y estabilidad. El mensaje es claro: tener casa propia es posible, incluso en tiempos donde los desafíos económicos parecen limitar las oportunidades.

Para más información, visite el sitio web oficial del BANHVI o consulte en su entidad financiera de confianza.

Las condiciones solicitadas son las siguientes:

1. Formar parte de un núcleo familiar que vive bajo un mismo techo y comparten las obligaciones del hogar. Debe existir al menos una persona mayor de edad. Pueden ser parejas de personas jóvenes, entre los 18 y 35 años, con o sin hijos, parejas del mismo sexo o madres jefas de hogar jóvenes y sus hijos.

2. No tener casa propia o más de una propiedad. De contar con lote, puede solicitar el Bono para construir la vivienda en el lote propio y si tiene casa, pero requiere reparaciones o mejoras, puede solicitar el Bono RAMT para este fin.

3. No haber recibido con anterioridad el Bono, pues se otorga solo una vez.

4. Tener un ingreso familiar menor a ¢1 863 336 ahoy. Si es para un bono de extrema necesidad el monto máximo de ingreso familiar es de ¢465 834. Estos montos se refieren a la suma de los salarios brutos (sin rebajos) de los que trabajan en la familia.

5. Ser costarricense o contar con residencia legalizada en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *