Revelaciones explosivas: pandillero liberado por Bukele expone pactos del Gobierno con el crimen organizado

San Salvador. — Un nuevo capítulo se suma a las denuncias sobre los vínculos del Gobierno salvadoreño con las pandillas. Carlos Cartagena López, mejor conocido como Charli de IVU, uno de los cabecillas históricos del Barrio 18, reveló en una entrevista exclusiva con El Faro detalles comprometedores sobre los pactos entre su organización y el círculo cercano del presidente Nayib Bukele. La entrevista fue publicada justo un día después de que otro medio, Elementos, revelara que Charli fue liberado tras su captura en abril de 2022, en plena vigencia del régimen de excepción.

En una conversación de 41 minutos, grabada con su rostro descubierto, Charli detalla cómo comenzaron los acercamientos con emisarios del actual presidente, cuando aún era candidato a la alcaldía de San Salvador en 2014. Según su testimonio, el vínculo se dio a través de Carlos Marroquín, alias Slip, un artista urbano que hoy ocupa un cargo relevante en el Gobierno y que ha sido sancionado por Estados Unidos por sus vínculos con pandillas.

Charli relata que Marroquín, en nombre de Bukele, ofrecía beneficios a las comunidades controladas por las pandillas: alertas sobre operativos policiales, obras públicas y promesas de no persecución, a cambio de apoyo político. Ese respaldo, según el pandillero, consistía en presionar a los votantes en los barrios bajo su dominio para que favorecieran al entonces candidato.

“Él decía: ‘Vengo de parte de fulano, se va a hacer esto, y se hacía’”, explica Charli, quien ahora es prófugo de la justicia, acusado de homicidio y al menos 46 casos de extorsión, incluyendo a instituciones públicas como una alcaldía.

Su liberación, tras ser detenido por la policía el 21 de abril de 2022, fue ordenada desde altos niveles del Ejecutivo, según Elementos. No solo fue dejado en libertad, sino que se le escoltó hasta su casa, apenas semanas después de iniciarse el régimen de excepción tras la masacre de 87 personas atribuida a las maras. Esta masacre se habría producido luego de una ruptura en el pacto entre el Gobierno y los grupos criminales.

El caso de Charli no es el único. Otro cabecilla, Elmer Canales Rivera, alias Crook, líder de la MS-13, fue liberado ilegalmente pese a tener una condena pendiente de 40 años. Según investigaciones de El Faro, fue ayudado por funcionarios salvadoreños para huir a Guatemala, hasta ser recapturado en México en 2023.

A pesar de la política oficial de “mano dura” contra las maras, implementada desde marzo de 2022, los hechos revelados contrastan con el discurso oficial. Mientras miles de personas han sido arrestadas sin garantías procesales, algunas incluso por simples sospechas o tatuajes, líderes peligrosos habrían recibido protección estatal.

La entrevista también incluye declaraciones de un segundo miembro del Barrio 18, quien mostró en cámara sus tatuajes pandilleros pero solicitó el anonimato. Ambos coinciden en que Bukele no solo negoció con las maras, sino que su ascenso al poder está directamente relacionado con estos acuerdos.

Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro, afirmó que el material es parte de una investigación aún en curso. “Esto no es una historia del pasado. Es parte del presente político salvadoreño. El pacto con las pandillas explica no solo el ascenso de Bukele, sino también el modelo de poder que hoy tiene”, declaró a El País.

Hasta el momento, el presidente Nayib Bukele no ha reaccionado públicamente ni a las revelaciones de El Faro ni al reportaje de Elementos. En cambio, mantiene una imagen internacional de firmeza contra el crimen organizado, respaldada por sectores conservadores y figuras políticas en EE. UU., como parte de su campaña de legitimación global.

Las nuevas revelaciones vuelven a poner en entredicho la narrativa oficial de la “guerra contra las pandillas”, mientras cientos de familias salvadoreñas continúan denunciando arrestos arbitrarios, desapariciones y muertes bajo custodia en el sistema penitenciario más duro de América Latina.

¿Es este el costo del orden? ¿O el reflejo de un poder que se construyó en la sombra de acuerdos impensables? La historia de Charli de IVU podría ser solo una parte de una red más profunda aún por descubrir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *