El beneficio estatal ha sido clave para mejorar la calidad de vida de personas entre los 18 y 35 años.
En los últimos cinco años y medio, más de 31.000 personas jóvenes en Costa Rica han logrado acceder a una vivienda digna mediante el Bono Familiar de Vivienda (BFV), un aporte económico no reembolsable que otorga el Estado para facilitar la compra, construcción o mejora de una casa, detalla información del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI)
Este grupo, compuesto por personas entre los 18 y 35 años, se ha consolidado como uno de los principales beneficiarios del programa. Solo en el 2023, el 57% de los bonos tramitados fueron para personas jóvenes, según datos de la Dirección FOSUVI del BANHVI.
Un apoyo real para quienes más lo necesitan
El BFV es una herramienta social que permite a las personas jóvenes resolver su situación habitacional, siempre que cumplan ciertos requisitos: formar parte de un núcleo familiar, no ser propietarios de otra vivienda, no haber recibido el bono previamente, tener ingresos familiares inferiores a ¢1.863.336 y contar con la nacionalidad costarricense o residencia legal.
Los montos del bono varían según el ingreso familiar, siendo mayor para quienes tienen menos recursos. Además, existe la opción de acceder a un crédito complementario para financiar viviendas de hasta ¢76.500.000, el límite vigente para vivienda de interés social.
Diversas opciones para distintas necesidades
Las personas jóvenes pueden usar el bono para diversas finalidades: compra de lote y construcción, edificación en lote propio, compra de vivienda usada, construcción en lote familiar o mejoras a una vivienda ya existente. Además, pueden acceder a programas específicos como el Programa Integral de Vivienda para Familias de Ingresos Medios, que combina el bono con un crédito accesible.
Actualmente, este programa se ofrece en el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica y Grupo Mutual. El beneficio cubre desde la prima hasta una parte de la cuota mensual, dependiendo del perfil económico de la familia solicitante.
Dónde y cómo solicitarlo
La gestión del bono debe realizarse en las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, que preparan el expediente y lo remiten al BANHVI para su aprobación. La lista de estas entidades está disponible en el sitio oficial del BANHVI.
Una oportunidad para cambiar vidas
El aumento en el otorgamiento de bonos a personas jóvenes refleja no solo una mayor participación, sino también una necesidad latente entre esta población. Tener acceso a una casa propia no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece el tejido social y promueve el arraigo comunitario.
Para más información, las personas interesadas pueden visitar el sitio web del BANHVI, consultar los comunicados de prensa o seguir sus redes sociales oficiales.