¿Qué es el bono de vivienda para familias con ingresos medios en Costa Rica?

Un apoyo estatal para hacer realidad el sueño de tener casa propia

En Costa Rica, el derecho a una vivienda digna es respaldado por el Estado a través de distintos programas de subsidio conocidos como bonos de vivienda. Uno de los más relevantes en la actualidad es el bono para familias con ingresos medios, un beneficio que busca facilitar el acceso a una casa propia a quienes no califican como población en pobreza extrema, pero que tampoco pueden asumir por completo el costo de una vivienda mediante créditos tradicionales.

¿En qué consiste el bono para familias con ingresos medios?

Este bono forma parte del Bono Familiar de Vivienda (BFV), el cual está diseñado para diversos sectores de la población. En el caso específico de familias con ingresos medios, existen dos modalidades clave:

  1. Bono Regular: Otorgado a familias que tienen ingresos medios y que pueden complementar el bono con recursos propios o con un crédito hipotecario.
  2. Bono Ingresos Medios: Es una combinación entre el bono regular y un financiamiento adicional a través de una entidad autorizada. Está destinado a quienes superan el umbral de ingreso mínimo para los bonos tradicionales, pero que aún requieren apoyo para adquirir una vivienda digna.

Ambas modalidades permiten comprar, construir o mejorar una vivienda, y pueden aplicarse también a proyectos como construir en terreno familiar o ampliar casas ya existentes.

Requisitos generales para optar por este bono

Para acceder al bono de vivienda destinado a familias de ingresos medios, se deben cumplir los siguientes requisitos básicos:

  • Ser parte de un núcleo familiar (parejas, personas solas con hijos, o grupos familiares con vínculos de parentesco).
  • No haber recibido anteriormente un bono de vivienda.
  • No poseer vivienda propia ni terrenos a nombre de los miembros del núcleo familiar.
  • Contar con ingresos familiares mensuales entre 457.000 y 1.675.000 colones, según la escala del programa.
  • Aportar una parte del costo total del proyecto mediante un crédito o ahorro propio, dependiendo del tipo de bono solicitado.
  • Tener buena calificación crediticia, en caso de que se requiera financiamiento adicional.
  • La vivienda o terreno debe cumplir con los requisitos técnicos, legales y ambientales exigidos por el programa.

¿Dónde se puede solicitar el bono?

La gestión del bono se realiza a través del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y diversas entidades autorizadas, como:

  • Mutualidades de ahorro y préstamo
  • Cooperativas de vivienda
  • Bancos estatales
  • Asociaciones solidaristas
  • ONGs especializadas en vivienda

Estas entidades se encargan de evaluar el caso, realizar estudios socioeconómicos, asesorar al solicitante y canalizar la solicitud al BANHVI para su aprobación.

Tipos de bonos de vivienda disponibles en Costa Rica

Además del bono para ingresos medios, existen otros tipos adaptados a distintas condiciones sociales:

  • Bono Familiar de Vivienda: Para personas de bajos recursos, jefas de hogar, adultos mayores, personas con discapacidad.
  • Bono Pobreza Extrema: Otorga el monto más alto para familias en condiciones muy vulnerables.
  • Bono Discapacidad: Para hogares con personas con discapacidad.
  • Bono Adulto Mayor: Dirigido a personas de la tercera edad.
  • Bono RAMT: Para reparación, ampliación, mejoras o terminación de viviendas existentes.
  • Bonos especiales para construir en terrenos familiares o segundas plantas.

Consideraciones finales

El bono para ingresos medios representa una oportunidad concreta para que muchas familias puedan tener una vivienda segura y propia, sin caer en deudas inalcanzables. Este programa es una forma de construir justicia social y equidad, impulsando el desarrollo personal y colectivo en todo el país.

Más información:

Para conocer más sobre requisitos, tipos de proyectos permitidos o agendar una cita, puede visitar www.banhvi.fi.cr o acercarse a una de las entidades autorizadas más cercanas a su comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *