Bono RAMT: Una Solución para Mejorar Viviendas en Condiciones Críticas

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de familias que ya poseen una vivienda pero que enfrentan problemas de salubridad, seguridad o hacinamiento, el Gobierno de Costa Rica ofrece el Bono RAMT, una ayuda económica que permite reparar, ampliar, mejorar o terminar casas existentes.

Este bono se ha convertido en un recurso esencial para muchas familias que, aunque tienen techo, viven en estructuras inadecuadas o en espacios que no cumplen con condiciones mínimas de habitabilidad.

¿Qué es el Bono RAMT?

El Bono RAMT es un subsidio estatal que se otorga a familias de bajos ingresos que necesitan intervenir su vivienda para:

  • Reparar daños estructurales o instalaciones en mal estado.
  • Ampliar la casa cuando hay hacinamiento (por ejemplo, más de tres personas durmiendo en un mismo cuarto).
  • Mejorar condiciones relacionadas con la ventilación, iluminación, baño, cocina u otras áreas básicas.
  • Terminar viviendas que han quedado incompletas por falta de recursos.

Este bono busca garantizar condiciones adecuadas de salud, seguridad y calidad de vida en los hogares costarricenses.

¿Cuáles son los requisitos?

Para acceder al Bono RAMT, la familia debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  1. Tener un ingreso familiar mensual inferior o igual a 4 salarios base (aproximadamente ¢1.9 millones en 2025).
  2. Ser propietario de la vivienda o terreno donde se va a realizar la intervención.
  3. No haber recibido anteriormente un bono de vivienda, salvo en casos justificados (como nuevas necesidades por crecimiento familiar o emergencias).
  4. Presentar un diagnóstico técnico que justifique la necesidad de la obra.
  5. El grupo familiar debe estar compuesto por al menos una persona, y se priorizan hogares con adultos mayores, personas con discapacidad, menores de edad o jefaturas de hogar femeninas.

¿Qué documentación se necesita?

Al solicitar el bono, la familia debe presentar:

  • Copia de cédula de identidad de los miembros adultos del hogar.
  • Constancia de ingresos o certificación de salario.
  • Certificación de propiedad del terreno o vivienda.
  • Recibo de servicios públicos para comprobar dirección.
  • Fotos o plano de la vivienda actual, si se solicita por reparación o ampliación.
  • Informe técnico o social emitido por la entidad autorizada.

¿Dónde se puede solicitar?

La solicitud del Bono RAMT puede hacerse a través de diversas entidades autorizadas por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI):

  • Mutuales de vivienda como Grupo Mutual, MUCAP, Coopemep, entre otras.
  • Cooperativas de vivienda.
  • Municipalidades que operan como entidades autorizadas.
  • IMAS (en casos donde interviene el componente social).
  • Despachos del BANHVI, que coordina y aprueba las solicitudes.

Es fundamental que las personas interesadas acudan a estas entidades para recibir orientación y apoyo en el proceso de evaluación socioeconómica y técnica.

Conclusión

El Bono RAMT representa una solución real para miles de familias que no necesitan una nueva casa, pero sí requieren mejorar o terminar la que ya habitan. Con este programa, el Estado busca no solo resolver problemas de vivienda, sino también garantizar condiciones dignas y seguras para todos los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *