Bono Familiar de Vivienda: oportunidad para familias de escasos y medios recursos

San José, Costa Rica – El Bono Familiar de Vivienda (BFV) sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la política social en Costa Rica, ofreciendo una alternativa real a familias de escasos y medianos recursos que desean adquirir, construir o mejorar su vivienda.

Este beneficio es otorgado por el Estado a través del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y gestionado por entidades autorizadas, como mutuales, cooperativas y bancos. El BFV representa una ayuda económica no reembolsable que puede cambiar radicalmente las condiciones de vida de quienes lo reciben.

¿A quién está dirigido?

El BFV está diseñado para familias costarricenses que:

  • Tienen ingresos mensuales iguales o menores a 1,5 salarios base (para el bono completo).
  • Ganan hasta 4 salarios base (para el bono parcial en proyectos con financiamiento complementario).
  • No han recibido previamente un bono de vivienda.
  • No poseen ninguna vivienda ni terreno propio (con excepciones en casos de mejoras o ampliaciones).

El bono se adapta a las diferentes realidades de cada familia, pudiendo usarse para:

  • Comprar una vivienda nueva o usada.
  • Construir una casa en un lote propio o familiar (como en el caso del Bono Patio).
  • Mejorar, ampliar o reparar una vivienda existente, siempre que cumpla condiciones mínimas de habitabilidad.

Requisitos para solicitar el Bono Familiar de Vivienda

Los solicitantes deben presentar:

  • Copia de cédula de identidad de todos los miembros mayores de edad en el núcleo familiar.
  • Constancia de ingresos (puede incluir trabajo formal, informal o pensiones).
  • Certificación de no haber recibido antes un bono de vivienda.
  • Documentos legales del lote (si aplica) o del inmueble que se desea comprar.
  • En caso de mejora, un diagnóstico técnico que justifique la necesidad de la intervención.

Además, el terreno o vivienda debe estar en una zona con acceso a servicios públicos esenciales y contar con los permisos de construcción correspondientes.

¿Dónde se puede solicitar?

La gestión del bono se realiza por medio de entidades autorizadas por el BANHVI, entre ellas:

  • Mutuales de ahorro y préstamo, como MUCAP o Mutual Alajuela.
  • Cooperativas de vivienda y crédito.
  • Bancos autorizados (algunos del sector público y privado).
  • Asociaciones solidaristas o desarrolladoras de vivienda.

Estas instituciones orientan a los solicitantes, los ayudan a armar el expediente y lo presentan ante el BANHVI para su análisis y aprobación.

Impacto social del programa

Desde su creación, el BFV ha beneficiado a más de 400.000 familias costarricenses, permitiéndoles tener acceso a una vivienda digna, estable y adecuada. Esto ha contribuido a reducir el déficit habitacional, mejorar la salud de las familias y fortalecer el tejido social en comunidades vulnerables.

Testimonio

“Vivíamos alquilando por años, y gracias al bono pudimos comprar una casa sencilla pero propia. Es una gran ayuda para quienes trabajamos pero no tenemos cómo ahorrar para una vivienda”, comenta Andrea Ulate, beneficiaria en San Carlos.

Conclusión

El Bono Familiar de Vivienda no es solo una ayuda económica; es una herramienta que representa esperanza, seguridad y calidad de vida para miles de familias costarricenses. Con un proceso claro y entidades acompañantes, acceder a una vivienda digna está al alcance de quienes más lo necesitan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *