Walmart confirma alza en productos agrícolas importados debido a aranceles de EE.UU

.

Washington, EE.UU. – La cadena minorista Walmart, la más grande del mundo, informó este jueves que los precios de varios productos agrícolas provenientes de América Latina han subido en el mercado estadounidense, como resultado directo de los aranceles impuestos por el gobierno del expresidente Donald Trump.

Durante la presentación de resultados financieros del primer trimestre, Doug McMillon, director ejecutivo de la multinacional, señaló que productos clave como bananos, café, aguacates y rosas, importados desde países como Costa Rica, Perú y Colombia, han registrado incrementos en sus precios debido a estas tarifas comerciales.

“Haremos todo lo posible por mantener los precios accesibles para nuestros clientes, pero la presión inflacionaria generada por estos aranceles es demasiado alta para que podamos absorberla por completo”, expresó McMillon.

Uno de los aumentos más evidentes se ha visto en el precio del banano costarricense, que pasó de 50 a 54 centavos de dólar por libra, según detalló John David Rainey, director financiero de Walmart. El ejecutivo advirtió que estas alzas podrían extenderse durante junio y julio, coincidiendo con la temporada de regreso a clases, lo que generaría mayor presión sobre el bolsillo de los consumidores.

Efectos globales por medidas comerciales

Walmart no es la única empresa que enfrenta consecuencias por la guerra comercial impulsada durante la administración Trump. La imposición de aranceles a numerosos socios comerciales de Estados Unidos ha provocado una cadena de reacciones, incluyendo tarifas de represalia por parte de países como China, lo que ha obligado a muchas compañías a reevaluar sus costos y estrategias de suministro.

Aunque algunas tarifas han sido suspendidas o reducidas, muchas permanecen activas y continúan afectando industrias enteras, desde la alimentaria hasta la tecnológica.

Otros gigantes también trasladan costos al consumidor

Además de Walmart, otras compañías de renombre están adoptando medidas similares ante el aumento de costos:

  • Mattel Inc., fabricante de Barbie y Hot Wheels, anunció incrementos de precios y una reubicación parcial de su producción, actualmente concentrada en China.
  • Microsoft elevó en mayo los precios de sus consolas Xbox, con aumentos de hasta $100, citando condiciones adversas del mercado.
  • Plataformas como Temu y Shein aumentaron precios tras la eliminación de exenciones arancelarias, enfrentando tarifas de hasta el 54% en productos de bajo valor.
  • Stanley Black & Decker anticipa nuevos aumentos este trimestre mientras reorganiza su cadena de suministro.
  • Procter & Gamble, conocida por marcas como Tide y Crest, proyecta subidas de precios a partir de julio, pese a los esfuerzos por diversificar sus fuentes de abastecimiento.

Expertos advierten que las consecuencias de esta política comercial trascienden los sectores agrícolas y tecnológicos, afectando una gama cada vez más amplia de productos que van desde alimentos básicos hasta juguetes y electrodomésticos.

La situación pone de manifiesto la interdependencia de la economía global y cómo decisiones políticas pueden tener efectos en cascada que impactan directamente a consumidores, proveedores y distribuidores alrededor del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *