Jueza de San Carlos rechaza recusación en caso “Shark”: Abogado alega vínculo sentimental del pasado
Ciudad Quesada, San Carlos – El sonado caso “Shark”, que investiga una red internacional de legitimación de capitales y narcotráfico, sumó un nuevo capítulo este mes cuando la jueza penal de San Carlos, Joselyn Ivania Villegas Araya, rechazó una solicitud de recusación presentada por el abogado defensor Gregorio Briglia Peralta, quien alegó haber sostenido una relación sentimental con la juzgadora hace más de una década.
El incidente fue tramitado bajo el expediente 22-000116-1322-PE del Juzgado Penal del II Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos, y tiene como imputado principal a Juan Luis Barboza Pilarte, conocido como “el pastor”, por su vinculación con actividades ilícitas bajo el manto de una congregación religiosa en Aguas Zarcas.
Vínculo del pasado y alegato de “malos términos”
La solicitud de recusación, planteada por Briglia el pasado 7 de mayo, se basó en una relación personal que ambos mantuvieron hace más de diez años, la cual —según el abogado— concluyó en “malos términos”. Alegó que esta situación podría afectar la imparcialidad de la jueza y, por tanto, pidió su separación del proceso para garantizar la adecuada defensa técnica de su cliente.
Sin embargo, la jueza Villegas respondió de inmediato y de forma pública al revelar el vínculo, en resguardo del principio de transparencia. En su resolución, descartó cualquier afectación a su objetividad:
“La relación concluyó hace más de diez años y desde entonces no ha existido ningún tipo de contacto con el gestionante. La expresión ‘malos términos’ es vaga y ambigua, y no se ha aportado prueba alguna que sustente la existencia de enemistad manifiesta que comprometa la imparcialidad exigida”, afirmó la juzgadora.
Además, enfatizó que ha ejercido sus funciones “con apego a los principios de legalidad, ética, objetividad, independencia e imparcialidad”.
Ministerio Público: no hay causal
El Ministerio Público también intervino en el trámite y consideró que no existía una causal de excusa conforme al artículo 55 del Código Procesal Penal. Aun así, solicitó que la jueza rindiera el informe de ley correspondiente, lo cual fue cumplido. Por su parte, algunos abogados adheridos a la defensa también respaldaron el pedido de inhibición, bajo la premisa de que una enemistad podría afectar el proceso.
La vista oral para resolver este incidente fue fijada para el próximo 26 de mayo de 2025 a la 1:00 p. m., donde Briglia pretende aportar documentación y videos que, según él, evidencian detalles del vínculo con la jueza. A la fecha, no se ha revelado públicamente el contenido de dichas pruebas.
¿Estrategia para frenar el juicio?
Fuentes judiciales señalaron que la recusación podría responder a una estrategia del defensor para intentar apartar a la jueza del caso. En el documento de resolución, Villegas sostuvo que no se cumplen las condiciones de una “enemistad manifiesta” tal como la exige la normativa procesal costarricense, ni existe una afectación real al principio de imparcialidad.
Perfil del abogado Briglia, defensor del esposa y padre de alias “Diablo”
Gregorio Briglia Peralta es abogado penalista, exjuez, exfiscal y académico. Cabe señalar Briglia Peralta, fue defensor del padre y pareja de alias “Diablo” . El penalista en medios nacionales ha negado ser el defensor de alias Diablo cómo se le ha querido vincular. Asegura que no lo conoce y tampoco sabe sobre su paradero
En 2019 fue objeto de controversia nacional al recibir votos legislativos para ser magistrado de la Sala Tercera sin haber participado formalmente en el concurso, lo que generó críticas en el Congreso por el supuesto irrespeto al procedimiento.
El caso “Shark” inició en 2022 y ha revelado una estructura criminal sofisticada dedicada al lavado de dinero producto del narcotráfico. Entre los implicados se encuentran empresarios, exportadores de piña y yuca, gerentes bancarios y figuras religiosas. El pastor Barboza, principal imputado, administraba una finca que incluía iglesia, caballerizas, autobuses con logos religiosos y vehículos de lujo. Según el OIJ, la droga era introducida desde Colombia, empacada en San Carlos y enviada al extranjero.
El caso sigue su curso bajo vigilancia de la opinión pública y de las autoridades judiciales, quienes deberán decidir si el incidente de recusación es un intento legítimo de proteger el derecho a la defensa, o una maniobra para desestabilizar el proceso.
Expediente: 22-000116-1322-PE
Acusado principal: Juan Luis Barboza Pilarte
Delito: Legitimación de capitales y otros
Vista oral de recusación: 26 de mayo de 2025, 1:00 p. m.
Sede: Juzgado Penal del II Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos