Rafael Solís, presidente de la Asociación Pro Carretera, cuestionó declaraciones del Ministro relacionadas con el estado actual del proyecto de la carretera a San Carlos, Punta Sur
Según Solís, existen imprecisiones en las afirmaciones de que todos los diseños y terrenos necesarios ya están en manos del Gobierno.
“Ojalá el MOPT contara con esa información completa y con todo listo para comenzar antes de seis meses, como han dicho. Nos encantaría que ya pudieran empezar a ‘romper montaña’, pero para eso aún se deben realizar estudios de suelo, diseñar puentes, pasos a desnivel, asfalto, entre otros aspectos técnicos”, dijo Solís al medio Noticias Columbia.
Solís reconoció el valor del anuncio y celebró que se haya iniciado el proceso, pero fue claro al decir que no comparten la manera en que se ha comunicado el avance.
“Parte de la información es cierta, pero no toda. Las expropiaciones no están completas. El diputado José Joaquín Hernández mencionó que ya se cuentan con los terrenos donde se comenzará a trabajar, pero aún hay propiedades pendientes por gestionar”, agregó durante una consulta hecha por este noticiario.
Otro tema que ha generado controversia son las declaraciones del presidente Rodrigo Chaves, quien el pasado viernes aseguró que, tras 57 años, por fin se iniciaron las obras en ese sector de la esperada Ruta 35. Solís aclaró que, si bien celebran cualquier avance, no comparten la narrativa de que durante todo ese tiempo no se haya hecho nada.
La llamada Punta Sur del nuevo tramo de la carretera a San Carlos comprende 8.5 kilómetros y será clave para conectar Sifón de San Ramón con San Miguel de Naranjo. Sin embargo, persisten interrogantes sobre el progreso real y la finalización del Tramo Central del proyecto.
Tras desaparecer maquinaria utilizada en el acto simbólico de inicio de obras, Ministro de Transportes asegura que los equipos están en la montaña
Luego de que surgieran dudas sobre el paradero de la maquinaria pesada que fue trasladada al sitio para el acto simbólico de arranque de las obras en la Ruta 35 —conocida como la carretera a San Carlos—, el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), afirmó que los equipos no han sido retirados, sino que se encuentran “en la montaña”, realizando labores previas al inicio formal del proyecto.
La maquinaria, que había sido presentada durante un evento oficial que marcó el supuesto inicio de los trabajos en la llamada Punta Sur del tramo que conectará Sifón de San Ramón con San Miguel de Naranjo, desapareció del lugar poco tiempo después, lo que generó críticas en redes sociales y en comunidades de la Zona Norte, especialmente por la desconfianza que existe ante las constantes postergaciones de esta obra.
Frente a estos señalamientos, el ministro aseguró que los equipos no fueron trasladados fuera del área, sino que se encuentran en zonas de difícil acceso, cumpliendo funciones relacionadas con estudios topográficos, limpieza de terreno y acondicionamiento de rutas internas que permitan un avance más efectivo una vez se inicien las labores de construcción a mayor escala.
“No se trata de una simulación ni de un acto vacío. La maquinaria está trabajando en la montaña, en zonas donde aún no hay acceso público ni visibilidad desde la carretera principal. Estamos haciendo lo necesario para preparar el terreno y avanzar en la obra, pero esto no se da de la noche a la mañana”, indicó el jerarca.
No obstante, líderes comunales y miembros de organizaciones pro carretera continúan pidiendo transparencia y acciones concretas, señalando que más allá de las declaraciones, lo que se necesita es un avance real, sostenido y verificable en un proyecto que ha esperado más de cinco décadas para hacerse realidad.