Autoridades desarticulan red que utilizaba 11 empresas fachada para traficar droga a Países Bajos; hay 11 detenidos y múltiples allanamientos en Pital, Aguas Zarcas y La Fortuna
San Carlos, Costa Rica.
Una red de narcotráfico con base en la Zona Norte del país fue desarticulada esta semana, luego de una operación conjunta entre la Policía de Control de Drogas (PCD), la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, y otras autoridades judiciales. La organización criminal utilizaba productos de exportación como pulpa de piña, harina de yuca y hasta chatarra para camuflar cargamentos de cocaína destinados a Europa, específicamente a los Países Bajos.
Durante los operativos, se logró la detención de 11 personas, presuntamente vinculadas a la estructura criminal, quienes habrían creado al menos 11 empresas de papel para dar apariencia de legalidad a los envíos marítimos.
La mayoría de estas compañías estaban registradas como exportadoras agrícolas, pero en realidad eran utilizadas para ocultar cargamentos de droga.
La investigación, que duró varios meses, permitió identificar un sofisticado esquema logístico en el que las drogas eran escondidas en productos naturales y materiales reciclables, con el fin de evadir los controles aduaneros. Los cargamentos eran enviados a través de puertos costarricenses con destino final en Europa.
Allanamientos y zonas intervenidas
La madrugada de este miércoles se realizaron allanamientos simultáneos en comunidades como Pital, Aguas Zarcas, La Fortuna, y otras localidades de San Carlos, así como en zonas aledañas en el norte del país. En estos operativos, las autoridades decomisaron importantes cantidades de droga, documentos contables, dispositivos electrónicos y vehículos de lujo, presumiblemente comprados con dinero proveniente del narcotráfico.
Este caso pone de manifiesto cómo el narcotráfico ha penetrado sectores productivos tradicionales en la Zona Norte de Costa Rica, especialmente la industria agrícola, que históricamente ha sido motor económico de la región.
El uso de productos como la piña y la yuca —dos de las principales exportaciones nacionales— como medio para camuflar droga, representa un reto significativo para las autoridades aduaneras y policiales.
El Ministerio de Seguridad Pública indicó que las investigaciones continuarán para determinar si existen más implicados, así como para identificar posibles nexos internacionales.
