Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026

Islamabad – El gobierno de Pakistán presentó una propuesta formal para nominar al expresidente estadounidense Donald Trump al Premio Nobel de la Paz 2026, en reconocimiento a su papel en la mediación del conflicto fronterizo entre India y Pakistán ocurrido a principios de mayo pasado.

Entre el 6 y el 10 de mayo de 2025, ambos países protagonizaron una escalada militar que encendió las alarmas de la comunidad internacional, especialmente por el riesgo latente de un enfrentamiento entre dos potencias con capacidad nuclear. El conflicto dejó un saldo de víctimas civiles y tensó aún más las históricas disputas por la región de Jammu y Cachemira.

Según un comunicado oficial del gobierno pakistaní, la intervención diplomática de Trump fue clave para frenar la intensificación del conflicto y propiciar un alto al fuego. Islamabad aseguró que el exmandatario “demostró una visión estratégica y una excepcional habilidad política” para lograr una solución pacífica en medio de una crisis con potencial devastador para millones de personas.

“El presidente Trump redujo la escalada de una situación que se deterioraba rápidamente, logrando finalmente un alto el fuego y evitando un conflicto más amplio entre los dos Estados nucleares”, señala el documento, que destaca la operación militar “mesurada” de Pakistán en respuesta a lo que calificó como “agresiones” de India.

Admiración desde Islamabad

En su propuesta, Pakistán subraya que la actuación de Trump es “testimonio de su papel como auténtico pacificador y su compromiso con la resolución de conflictos mediante el diálogo”. También resalta sus intentos previos por intervenir en la disputa territorial en Jammu y Cachemira, una región que ha sido centro de tensiones desde la independencia de ambos países en 1947.

“El liderazgo del presidente Trump durante la crisis entre Pakistán e India de 2025 demuestra claramente la continuidad de su legado de diplomacia pragmática y consolidación de la paz eficaz”, afirma Islamabad.

Pakistán también expresó su esperanza de que Trump continúe desempeñando un papel activo en otros focos de tensión global, como el conflicto en Gaza, el enfrentamiento entre Irán e Israel, y la prolongada guerra en Ucrania.

India desmiente intervención

Sin embargo, la narrativa no es compartida por Nueva Delhi. El primer ministro indio, Narendra Modi, rechazó la versión pakistaní y negó que Donald Trump haya tenido un papel directo en la desescalada del conflicto. “India actuó de forma soberana y no hubo intervención externa alguna”, declaró Modi ante medios internacionales.

El desacuerdo entre las versiones pone en duda el alcance real de la mediación estadounidense, aunque diversos analistas internacionales reconocen que Washington sí ejerció presión diplomática para evitar un enfrentamiento mayor.

Un Nobel que genera debate

La propuesta pakistaní ya ha provocado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores internacionales consideran que el intento de mediación de Trump merece reconocimiento, otros argumentan que sus antecedentes como presidente —incluyendo decisiones polémicas en el Medio Oriente— hacen que su candidatura al Nobel sea controversial.

La Fundación Nobel, por su parte, no ha emitido comentarios sobre la nominación, aunque el proceso de selección para los premios de 2026 aún se encuentra en sus primeras etapas.