Celso Gamboa habría sido adicto algún tipo de droga cómo se muestra en video

En el año 2017 la Corte Plena reabrió una causa disciplinaria contra el ex magistrado Celso Gamboa tras comportamiento errático en México; persisten dudas sobre posible consumo de sustancias

Desde 2017 habrían surgido alertas sobre su estado personal y profesional

San José, 25 de junio de 2025 — El exmagistrado Celso Gamboa Sánchez al parecer presentaba algún tipo de adicción a sustancias prohibidas y eso queda demostrado por su Conducta durante un polémico viaje realizado a la Ciudad de México en marzo del 2017

La aparentes pruebas se muestran en un video captado en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, donde Gamboa aparece en un estado visiblemente alterado, con signos de desorientación y dificultades para mantenerse en pie. Las imágenes generaron inquietud entre los magistrados, quienes cuestionan si su condición fue compatible con el ejercicio del cargo público en ese momento

El propio Gamboa explicó que se encontraba afectado por medicamentos fuertes y por la altitud de la ciudad. No obstante, en septiembre ya se le había solicitado un informe sobre los detalles del viaje, y las inconsistencias en su versión motivaron a la Corte a retomar el caso desde la vía disciplinaria.

Este episodio se suma a preocupaciones que datan desde 2017, cuando empezaron a circular, entre funcionarios judiciales, comentarios y alertas informales sobre un posible consumo problemático de drogas por parte del exmagistrado. Aunque nunca se abrió una investigación formal por este tema en ese entonces, el video ha revivido los cuestionamientos sobre su estado personal y capacidad funcional.

La situación se complica aún más tras su detención la semana pasada, como parte de una investigación internacional por presuntos vínculos con una red de tráfico de drogas, y su actual proceso de extradición hacia Estados Unidos, solicitado por la DEA.

Según fuentes judiciales, en el proceso disciplinario se buscaba determinar si el comportamiento de Gamboa durante el viaje a México representó una falta ética o disciplinaria, o si afectó el buen nombre y funcionamiento del Poder Judicial. Asimismo, se pretende analizar si su estado personal ponía en riesgo sus responsabilidades institucionales.

Gamboa, quien también fue ministro de Seguridad Pública durante la administración de Laura Chinchilla y luego magistrado de la Sala Tercera, enfrenta una de las caídas más drásticas en la historia reciente del Poder Judicial costarricense.

La investigación interna correrá paralela al proceso penal y de extradición que actualmente avanza en tribunales. Entretanto, la Corte Plena reafirmó su compromiso con el control disciplinario y el respeto a la ética en la función pública.