Decenas de comunidades reportan afectaciones por crecida de ríos, colapso de alcantarillas y deslizamientos
Las intensas lluvias que azotaron la Zona Norte durante la tarde y noche de este martes provocaron múltiples emergencias en los cantones de Upala, Los Chiles, San Carlos y Sarapiquí, dejando a su paso inundaciones, desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra y daños en la red vial.
Según reportes preliminares de los comités municipales de emergencia y vecinos, diversas carreteras secundarias y caminos rurales quedaron intransitables, mientras que algunas viviendas se vieron afectadas por la entrada de agua y lodo.
En Upala, comunidades como Bijagua, Delicias, San José y San Isidro reportaron inundaciones, principalmente por el desbordamiento de quebradas y saturación del alcantarillado. En algunos sectores se observaron daños a cultivos, especialmente en fincas cercanas al cauce de los ríos Zapote y Guacalito.
En Los Chiles, la situación fue crítica en barrios cercanos al centro, donde el río Medio Queso se salió de su cauce y arrastró parte del material de una vía que conecta con comunidades fronterizas. Autoridades locales cerraron temporalmente varios tramos por seguridad.
En San Carlos, las lluvias afectaron zonas como Florencia, Aguas Zarcas, Cedral y Pital. Se registraron al menos tres deslizamientos menores y la caída de árboles sobre la vía, así como colapso de alcantarillas. En Ciudad Quesada, algunas calles se anegaron rápidamente, lo que provocó complicaciones en el tránsito vehicular.
Por su parte, en Sarapiquí, comunidades como La Virgen, Puerto Viejo y Chilamate también vivieron momentos de tensión, con el río Sarapiquí aumentando su caudal y generando riesgo en puentes y zonas ribereñas. Un puente en el sector de Chilamate fue inspeccionado por las autoridades ante el temor de que su base se viera comprometida por la fuerza del agua.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha indicado que las condiciones de inestabilidad atmosférica persisten debido al paso de una onda tropical, por lo que se recomienda mantener precaución, especialmente en zonas vulnerables a deslizamientos e inundaciones.
Desde los comités de emergencia se agradece la colaboración de los vecinos que han estado reportando situaciones de riesgo en sus comunidades. “Toda información que ustedes brinden ayuda a prevenir una tragedia mayor y a salvar vidas. Recordemos que estas condiciones provocan saturación de suelos, desbordes de ríos y debilitamiento de estructuras como puentes y caminos. Su alerta puede ser vital”, expresó uno de los coordinadores regionales de la CNE.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y piden a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar cruzar ríos crecidos y reportar cualquier emergencia al 9-1-1.
