Celso Gamboa tenía ventaja se adelantaba a los movimientos judiciales, dice director del OIJ

José, 26 de junio de 2025 | Redacción Trece Noticias

San José, 26 de junio de 2025 | Redacción Trece Noticias

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, lanzó fuertes declaraciones en torno al caso del exmagistrado y exministro de Seguridad, Celso Gamboa, al señalar que este no solo conocía investigaciones antes de que se formalizaran, sino que incluso llegaba a adelantarse a los movimientos de las autoridades.

Durante una entrevista con Trivisión, Zúñiga relató que Gamboa acudió hace más de un año a la sede central del OIJ, con una actitud ambigua y con intenciones claras de obtener información sobre una pesquisa que se desarrollaba de forma conjunta con la DEA.

“Vino a tantear el terreno. No preguntó directamente, pero insinuó. Sabía que algo se estaba moviendo y trató de averiguar. Como que lo presentía”, explicó Zúñiga, quien dejó claro que ese incidente no quedó registrado oficialmente, pero fue tomado muy en serio dentro del organismo.

Un sistema vulnerable ante alguien con poder

Según Zúñiga, el problema era más profundo: Gamboa tenía acceso anticipado a información que debía ser confidencial. “El sistema judicial era tan frágil que él se enteraba incluso antes que muchos fiscales. Tenía contactos, influencia y conocimiento de los procedimientos. Por eso tomamos una decisión estratégica: trabajar directamente con la DEA”, dijo.

Esta cooperación internacional no fue casual. Desde la destitución de Gamboa como magistrado en 2018 tras el escándalo del “Cementazo”, el OIJ mantenía un expediente abierto sobre su persona. Sin embargo, la falta de confianza en las fiscalías de entonces, lideradas por Jorge Chavarría y Emilia Navas, impidió un avance sostenido. Fue así como el caso se sacó del país, literalmente.

“La única forma de cortar el círculo de protección que lo rodeaba era sacarlo del país. Desde Costa Rica no podíamos avanzar sin riesgo de filtraciones”, explicó Zúñiga.

La captura de Gamboa: pieza clave en un operativo mayor

El director del OIJ también reveló que la detención de Gamboa, ocurrida este lunes tras una solicitud de extradición de Estados Unidos, se enmarca dentro de una operación más grande orientada a desmantelar bandas narco en la provincia de Limón.

En los últimos meses, se logró la captura de líderes de estructuras criminales como “Shock”, “Pecho de Rata” y “Ojos Bellos”. No obstante, uno de los principales cabecillas, alias “Diablo”, sigue prófugo. Para Zúñiga, este avance en la lucha contra el crimen organizado no sería posible con Gamboa activo e informado: “Era un obstáculo. No podíamos limpiar Limón con alguien así operando a la sombra”.

Gamboa pide traslado por supuestas enfermedades

Otro punto que generó molestia en Zúñiga fue la solicitud reciente de Gamboa para ser trasladado de centro penal, alegando una larga lista de padecimientos, entre ellos varios tipos de cáncer, trastornos psicológicos y enfermedades digestivas.

“Eso me parece una broma de mal gusto. Si le niegan la extradición, estoy seguro de que se va a curar milagrosamente”, ironizó el director del OIJ.

Reuniones y grabaciones comprometedores

Según un informe publicado por CRHoy.com, la DEA posee grabaciones de una reunión sostenida en San José en septiembre de 2023, donde Gamboa —en presencia de presuntos narcotraficantes— habría dicho que el Gobierno costarricense permitía el paso de cocaína por el país. Esta declaración fue categóricamente rechazada por el presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Seguridad, Mario Zamora.

Por su parte, Jorge Torres, actual jefe de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), confirmó que se reunió con Gamboa cuando era ministro, pero que el encuentro no pasó de una propuesta informal para “colaborar con temas de seguridad”. Tras informar al mandatario, Torres recibió la orden de no volver a reunirse con él, al considerar que la información brindada no tenía sustento.

Además, reveló que Gamboa se presentó acompañado de dos personas que actualmente están detenidas por delitos relacionados con narcotráfico.

Mientras el proceso de extradición avanza, el caso de Celso Gamboa continúa sacudiendo a las instituciones judiciales y políticas del país, revelando una peligrosa conexión entre poder, información privilegiada y crimen organizado.