Celso Gamboa se reunió con ex ministro de Seguridad y 2 presuntos narcos en despacho

Celso Gamboa habría intentado negociar protección para narcos con exministro de Seguridad Jorge Torres, según expediente de la DEA

San José, 27 de junio de 2025 — El exmagistrado y exfiscal adjunto Celso Gamboa Sánchez habría intentado pactar protección para una red de narcotraficantes con el entonces ministro de Seguridad, Jorge Torres, quien actualmente dirige la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS). Según el expediente de la DEA, la propuesta no prosperó porque Torres no aceptó el acuerdo.

El documento, presentado por el gobierno de los Estados Unidos como parte del proceso de extradición, detalla que en el año 2022, Gamboa se habría reunido en el despacho ministerial con Torres y dos supuestos narcotraficantes que hoy están detenidos, con el objetivo de buscar garantías para operar en el país sin ser molestados por las autoridades.

La acusación coloca a Gamboa como el presunto cabecilla de una estructura dedicada al tráfico internacional de drogas, junto a Alexander Leudo Nieves, Jonathan Guillermo Álvarez y Edwin López, alias Pecho de Rata. Todos son requeridos por la justicia estadounidense.

El expediente se sustenta en los testimonios de dos testigos colaboradores —CW-1 y CW-2—, antiguos miembros de la organización. CW-1 declaró haber presenciado entregas de cargamentos marítimos de cocaína en Limón, durante las cuales Gamboa habría recibido pagos que oscilaban entre 200.000 y 500.000 dólares por facilitar el traslado de droga hacia Estados Unidos.

Ese mismo testigo aseguró que el exmagistrado coordinaba con la Guardia Costera y cuerpos policiales costarricenses para garantizar el paso libre de los cargamentos y evitar investigaciones contra sus colaboradores. “Gamboa Sánchez era el encargado de asegurar que los miembros del grupo no fueran perseguidos ni investigados”, cita el expediente.

Adicionalmente, dos fuentes confidenciales —CS-1 y CS-2— grabaron una conversación con Gamboa en setiembre de 2023, donde el exfuncionario supuestamente aseguró que “el gobierno permite el ingreso de la cocaína al país, pero es la organización la que controla la logística de su distribución”, garantizando la recepción del producto al “100%”.

La DEA también señala que Gamboa habría ofrecido información privilegiada sobre alias Diablo, otro objetivo de las autoridades, a cambio de un “gran favor” de un exministro costarricense, en lo que parecería ser un intento más por obtener protección o influencia.

Gamboa, López y Álvarez fueron capturados esta semana y cumplen dos meses de prisión preventiva, tras rechazar la extradición voluntaria. El proceso ahora queda en manos del Poder Judicial costarricense, que deberá definir si procede con la entrega de los acusados a las autoridades estadounidenses.

El caso ha generado un profundo impacto en la opinión pública, al evidenciar posibles intentos de colusión entre estructuras criminales y figuras de alto nivel del gobierno, lo que pone en jaque la credibilidad del sistema de seguridad nacional.