Rodrigo Arias exige investigar de presunto apoyo del gobierno al narcotráfico

San José, 29 de junio de 2025. — El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, demandó una «intensa investigación» tras revelarse un informe de la DEA donde el exmagistrado Celso Gamboa —actualmente detenido y sujeto a extradición— afirmó contar con apoyo del gobierno costarricense para garantizar el tránsito de cargamentos de cocaína por el país. Las declaraciones profundizan la crisis política que sacude al Ejecutivo de Rodrigo Chaves .

Declaraciones explosivas de Gamboa

Según documentos de la DEA obtenidos por medios nacionales, Gamboa aseguró a informantes confidenciales en septiembre de 2023 que el gobierno concedía acceso a su organización para ingresar droga:

«El señor Gamboa Sánchez les dijo a CS-1 y CS-2 que el gobierno concede a la DTO el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país… la recepción de la cocaína está 100% garantizada» .
Gamboa, quien coordinaba una red vinculada al Clan del Golfo y al Cártel de Sinaloa, garantizaba operaciones en ambas costas del país, aprovechando su experiencia como exministro de Seguridad y exdirector de Inteligencia .

Arias pide acciones inmediatas

En sus primeras declaraciones tras el arresto de Gamboa, Arias subrayó la gravedad de las acusaciones:

  • «Lo realmente importante es la información de la DEA sobre el tránsito de droga con supuesto beneplácito del Gobierno» .
  • «Merecerá una intensa investigación por parte de la prensa y todos los organismos correspondientes», enfatizó, en alusión a posibles complicidades institucionales .
    El llamado ocurre horas después de que Randall Zúñiga, director del OIJ, revelara que un ministro y un asesor directo de Chaves mantienen «relaciones muy estrechas» con Gamboa. Casa Presidencial descalificó estas declaraciones como «chismes» y exigió nombres para investigar .

Contradicciones y tensiones

El presidente Chaves negó categóricamente vínculos con Gamboa: «Nunca he hablado con él en mi vida», declaró el miércoles durante una conferencia de prensa . Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con testimonios de Jorge Torres, director de la DIS, quien confirmó que Gamboa se reunió en 2023 con su antecesor en el Ministerio de Seguridad acompañado de dos narcos colombianos, y que Chaves fue informado del encuentro .

Contexto crítico

Las acusaciones surgen en un momento de fractura institucional:

  • Chaves retiró al Ejecutivo de la comisión interpoderes contra el crimen organizado tras choques con Arias y el Poder Judicial .
  • Los decomisos de droga se desplomaron durante esta administración, atribuido por expertos al cierre de bases estratégicas como la de Drake en Osa .
  • Costa Rica registra en 2025 una tasa de homicidios que podría superar el récord de 2023 (17.2 por 100,000 habitantes), con el 70% vinculado a narcos .

Gamboa: de élite judicial a extraditable

El exmagistrado, detenido el 23 de junio en Escazú, enfrenta cargos por conspiración y tráfico internacional de cocaína en Texas. Su caso marca un hito: sería el primer costarricense extraditado bajo la reforma al Artículo 32 de la Constitución, aprobada en mayo por unanimidad . Aunque solicitó traslado por problemas de salud —avalado por un polémico dictamen médico ahora investigado por el Colegio de Médicos—, permanece en máxima seguridad en La Reforma.

Implicaciones regionales

La investigación de la DEA expone la infiltración narco en estructuras estatales:

  • Gamboa operaba como «coordinador regional» para cárteles desde 2020, usando contactos en la Policía de Guardacostas y escáneres portuarios .
  • Su organización movilizaba cocaína desde Colombia y Panamá hacia EE.UU. mediante alianzas con grupos criminales en cinco países .

Reacciones internacionales

La embajada de EE.UU., mediante el encargado de negocios Michael Flores, calificó la reforma de extradición como un «paso histórico» que fortalece la lucha contra redes criminales . Actualmente, el Ministerio de Seguridad analiza aplicar esta herramienta a 30 extranjeros nacionalizados sospechosos de narcotráfico .


En contexto:

Cronología claveDetalle
Mayo 2025Aprobación reforma para extradición de costarricenses por narcotráfico
23 junio 2025Detención de Gamboa y su socio «Pecho de Rata» en operativo DEA-OIJ
Septiembre 2023Gamboa afirma a informantes DEA tener apoyo gubernamental para narcotráfico

Mientras Arias insiste en que «hay un antes y un después» tras la reforma de extradición , las sombras sobre presuntas complicidades gubernamentales podrían redefinir la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica. La credibilidad del Ejecutivo depende ahora de una investigación transparente y sin cortapisas.