Alexander Leudo Nieves: en la lista de extraditables que busca Estados Unidos
San José, Costa Rica. El nombre de Alexander Leudo Nieves vuelve a resonar con fuerza en los pasillos judiciales y policiales. Este ciudadano colombiano, naturalizado costarricense, es ahora el cuarto extraditable activo requerido por el Gobierno de los Estados Unidos, según confirmó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Las autoridades lo señalan por su presunta participación en estructuras ligadas al narcotráfico internacional, y su caso ha sido incluido dentro de una operación global que busca desarticular redes transnacionales de droga.
Vinculado desde hace más de una década
Leudo Nieves fue detenido en 2011 por agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD), acusado de formar parte de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes. Sin embargo, pese a la gravedad de los cargos, logró obtener beneficios carcelarios que le permitieron recuperar la libertad mientras enfrentaba los procesos judiciales.
Durante años su situación quedó en pausa, hasta que recientemente su nombre reapareció en una solicitud formal de extradición enviada por Estados Unidos, lo que reactivó las alertas en Costa Rica.
Operación internacional con el apoyo de Interpol
Aunque no se han brindado detalles específicos sobre los cargos que enfrenta en suelo estadounidense, la petición de extradición forma parte de un esfuerzo coordinado entre varias agencias internacionales contra el narcotráfico. Actualmente, el OIJ trabaja de forma activa para localizarlo, con el apoyo de Interpol y unidades especializadas.
El caso de Leudo Nieves se suma a otros tres que también están bajo la lupa, todos relacionados con delitos de alto impacto y con solicitudes de extradición pendientes.
Autoridades piden colaboración ciudadana
Debido a que su paradero es incierto, el OIJ hace un llamado a la ciudadanía para colaborar con la localización del sospechoso. Quienes tengan información pueden comunicarse de manera anónima al número confidencial 800-8000-645.
La cooperación pública ha sido clave en otros procesos de captura, y las autoridades insisten en que cada dato puede marcar la diferencia.
