Chaves se desmarca otra vez de Celso Gamboa y exige pruebas mientras crece presión por vínculos con red narco
?San José, Costa Rica | 1 de julio de 2025
El presidente Rodrigo Chaves volvió a marcar distancia del exmagistrado Celso Gamboa, actualmente preso en el centro de máxima seguridad de La Reforma y requerido por Estados Unidos por su presunta participación en una red internacional de narcotráfico. Es la segunda vez en menos de una semana que el mandatario desmiente cualquier relación con el exfuncionario judicial, en medio de crecientes señalamientos públicos y políticos.
La nueva declaración de Chaves se da en respuesta a un video que circuló recientemente y que sugiere que Gamboa habría ingresado al exclusivo condominio Monterán, lugar de residencia del mandatario. Según el gobierno, el material fue “manipulado” y no muestra el momento en que el exmagistrado indicó al guarda de seguridad a quién iba a visitar.
“Rodrigo Chaves Robles reitera de forma categórica que no conoce a Celso Gamboa, nunca ha conversado con él, ni ha recibido visitas suyas en su residencia. Cualquier insinuación en ese sentido es completamente falsa”, subraya el comunicado emitido por Casa Presidencial.
La sombra del informe DEA y el silencio oficial
A pesar del contundente desmentido, el gobierno aún no se ha pronunciado sobre un aspecto clave: un informe de la DEA que circuló en medios como La Nación y CRHoy, donde se señala que Gamboa habría dicho a informantes confidenciales que contaba con respaldo dentro del gobierno costarricense para facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína al país.
Además, el propio Gamboa habría afirmado ante los informantes que fue director de inteligencia y ministro de Seguridad, con la aparente intención de usar esa experiencia como carta de presentación en el mundo criminal.
Testimonio clave y contradicciones
La controversia se intensificó luego de que el exministro de Seguridad, Jorge Torres, declarara ante una comisión legislativa que recibió a Gamboa en su casa en noviembre de 2023, acompañado por dos personas supuestamente ligadas al narcotráfico. Aseguró también que informó de esa visita directamente al presidente Chaves.
Mientras tanto, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) solicitó a Casa Presidencial un registro oficial sobre posibles ingresos de Gamboa a la sede del Ejecutivo en Zapote, aunque no se ha dado respuesta hasta el momento.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, también lanzó una bomba al asegurar que al menos un ministro y un asesor del entorno cercano del presidente tendrían vínculos con el exmagistrado, aunque se negó a ofrecer nombres o pruebas.
Presidencia contraataca y se apoya en respaldo de EE.UU.
En su mensaje, la Presidencia acusó a algunos medios de comunicación de promover narrativas falsas y politizadas, y recordó que apenas un día después de la captura de Gamboa, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, elogió públicamente la labor de Costa Rica y del propio presidente Chaves en la lucha contra el narcotráfico.
Chaves también hizo un llamado público a las autoridades judiciales:
“Si alguien tiene pruebas legítimas que vinculen a miembros del Ejecutivo con Gamboa, que las presente ya. Este gobierno no va a encubrir a nadie”.
Un caso que no deja de crecer
Con Celso Gamboa detenido y pendiente de extradición, la presión sobre Casa Presidencial va en aumento. Mientras la Fiscalía, el OIJ y los legisladores siguen profundizando en el caso, la imagen del Ejecutivo enfrenta un escenario complejo, donde cada nuevo detalle eleva el nivel de escrutinio sobre su entorno más cercano.
