Corte avala enviar al congreso levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves y Ministro

Corte Plena avala enviar a la Asamblea solicitud de levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves y Ministro de Cultura

En una sesión extraordinaria celebrada este lunes 1° de julio, la Corte Plena acordó, por mayoría de 15 votos, remitir a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento del fuero de improcedibilidad (comúnmente conocido como inmunidad) del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y del ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives. Ambos figuran como acusados en una causa penal por el presunto delito de concusión.

La votación reflejó una división de criterio entre los magistrados. Mientras 15 estuvieron a favor de trasladar el expediente al Congreso, otros siete se manifestaron en contra, al considerar que las pruebas disponibles no permiten realizar un adecuado juicio de probabilidad sobre la posible comisión del delito, como lo establece la normativa vigente. Así lo confirmó la Corte mediante un comunicado oficial emitido tras la sesión.

Este paso es clave en el proceso penal, ya que la Constitución establece que tanto el presidente como sus ministros gozan de inmunidad durante el ejercicio de sus funciones, por lo que no pueden ser juzgados penalmente sin previa autorización del Congreso. Ahora corresponde a las diputadas y diputados valorar si levantan o no esa protección legal para que el proceso judicial avance.

La figura penal de concusión, que se les atribuye a los jerarcas, implica que una autoridad pública haya exigido indebidamente dinero u otros beneficios valiéndose de su cargo. Sin embargo, por el momento, no se han revelado detalles específicos de la acusación ni las pruebas aportadas por el Ministerio Público.

Este caso podría convertirse en un hito jurídico y político, ya que no es común que un presidente en ejercicio enfrente una solicitud formal de levantamiento de inmunidad. La Asamblea Legislativa deberá analizar la solicitud con base en el expediente remitido y tomar una decisión que podría definir el rumbo del proceso penal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *