Redacción | 2 de julio de 2025
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, confirmó este martes que el exministro de Seguridad, Jorge Torres Carrillo, sí se reunió con el ahora extraditable Celso Gamboa Sánchez, pero justificó el encuentro señalando que Gamboa ofreció información clave para capturar a un peligroso narcotraficante conocido como “alias Diablo”.
Durante su conferencia de prensa semanal desde Casa Presidencial, Chaves explicó que fue el mismo Gamboa, en compañía de los hermanos Estupiñán, quienes se acercaron al entonces jerarca de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) para colaborar con datos relevantes sobre actividades delictivas.
“Celso Gamboa llamó a Jorge Torres y le dijo: ‘Vengo con los dos hermanitos Estupiñán… a decirle a usted cómo agarrar al Diablo’”, relató el mandatario, en referencia al intento de negociación de Gamboa con las autoridades de seguridad.
Información sin valor y ruptura del contacto
Sin embargo, el presidente fue enfático en señalar que la supuesta colaboración nunca se concretó, pues Gamboa no aportó información útil que permitiera actuar contra alias “Diablo”, un presunto cabecilla narco cuyo nombre ha resonado en investigaciones internacionales sobre tráfico de drogas.
Ante la falta de datos verificados y valiosos, Chaves indicó que dio la instrucción expresa a Torres de no volver a reunirse con Gamboa ni con sus acompañantes.
“Cuando Jorge Torres vio que no estaban diciendo nada relevante, yo le dije: ‘No se vuelva a reunir con ese señor’, y así fue”, afirmó el mandatario.
Presidencia niega vínculo con Gamboa
Esta declaración se da en medio de una creciente polémica tras la detención de Gamboa en Colombia y su proceso de extradición a los Estados Unidos por supuestos vínculos con una red transnacional de tráfico de cocaína. Diversas versiones han apuntado a presuntos nexos entre Gamboa y figuras del gobierno, lo que motivó a Chaves a negar categóricamente cualquier relación con el exmagistrado.
“Yo no tengo ni he tenido contacto alguno con Celso Gamboa. No me he reunido con él ni tengo vínculos con su persona”, reafirmó Chaves.
El escándalo ha salpicado no solo al presidente, sino a varios funcionarios actuales y anteriores, generando fuertes cuestionamientos en el Congreso y en la opinión pública sobre los posibles alcances de la red criminal.
Contexto del caso “Diablo” y los Estupiñán
Alias “Diablo” es señalado por autoridades nacionales e internacionales como uno de los presuntos líderes de estructuras criminales vinculadas al narcotráfico en el país, con conexiones en Colombia y otros países del hemisferio. Por su parte, los hermanos Estupiñán han sido mencionados como operadores logísticos dentro de dichas redes.
Las reuniones de figuras cercanas al gobierno con personas implicadas en estos casos han encendido las alarmas en distintos sectores, y las declaraciones de Chaves intentan ahora marcar distancia institucional respecto de cualquier colaboración indebida.
