Proyecto del Centro de Valor Agregado Agropecuario en la Zona Norte avanza

Redacción | 2 de julio de 2025

El Proyecto del Centro Regional de Valor Agregado Agropecuario Huetar Norte (CVAAHN) continúa avanzando con paso firme, según informó el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP), David Córdoba Rodríguez.

En la actualidad, el Consorcio Bermúdez Rosales Vindas, contratado por el CNP, se encuentra ejecutando el estudio de factibilidad para la eventual construcción del centro. De acuerdo con lo proyectado, el estudio será entregado a finales de octubre de este año, lo que permitirá dar paso a las siguientes etapas del proyecto.

Este centro es considerado una obra estratégica para el impulso del desarrollo agroindustrial de la región Huetar Norte, ya que permitirá a los productores locales transformar sus materias primas en productos de mayor valor, con estándares de calidad y potencial para incursionar en nuevos mercados.

Impacto económico y social para la región

La construcción del CVAAHN conlleva importantes beneficios para las comunidades locales, entre los que destacan:

  • Generación de empleo y diversificación económica: Se estima la creación de numerosos puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en áreas como producción, logística, administración, ventas y servicios relacionados.
  • Aumento de ingresos y mejora en la calidad de vida: Al permitir el procesamiento local de productos agropecuarios, los agricultores podrán obtener mejores márgenes de ganancia que con la venta directa de materias primas.
  • Transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades: El centro fomentará el desarrollo de nuevas habilidades en procesamiento, empaque, control de calidad y mercadeo entre productores, trabajadores y cooperativas locales.

Un proyecto transformador

Según expresó Córdoba Rodríguez, el CVAAHN será un verdadero catalizador del desarrollo económico y social, no solo para los cantones de la Zona Norte, sino para todo el país, al fortalecer las cadenas de valor agropecuarias y promover un modelo productivo más inclusivo y sostenible.

“El centro no solo transformará productos, también transformará vidas. Es un proyecto que responde a las necesidades de nuestra gente y que le dará un nuevo impulso al campo costarricense”, concluyó.

El Gobierno mantiene su compromiso de continuar brindando seguimiento técnico, político e institucional al proyecto, considerado prioritario dentro de la agenda de reactivación económica de las regiones rurales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *