Chaves dice que no llamará a cuentas a Gerald Campos por relación con Celso Gamboa

Redacción | 2 de julio de 2025

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, afirmó este miércoles que no tiene intención de pedir explicaciones adicionales al ministro de Justicia, Gerald Campos Valverde, pese a que este último reconoció haber tenido contacto con el ahora extraditable Celso Gamboa Sánchez.

Durante su conferencia de prensa semanal desde Casa Presidencial, Chaves minimizó el tema al señalar que Campos ya le explicó personalmente la naturaleza de su relación con Gamboa, por lo que, en criterio del mandatario, el asunto está aclarado.

“Ya me lo indicó. Ya me lo explicó”, respondió Chaves escuetamente ante la pregunta de si tomaría alguna medida o pediría cuentas a su ministro por esos vínculos.

Las declaraciones se dan en un contexto de creciente presión pública y legislativa luego de que el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, revelara que tanto Campos como el exviceministro Juan Carlos Arias tuvieron comunicación con Gamboa, quien enfrenta cargos por presunta participación en una red internacional de narcotráfico.

Relación reconocida pero no investigada

Aunque Campos reconoció haber tenido contacto con el exmagistrado y exministro de Seguridad, el presidente descartó abrir alguna investigación interna o remitir el caso a la Procuraduría de la Ética, señalando implícitamente que la confianza en su funcionario permanece intacta.

“No tengo nada más que decir al respecto. Gerald ya dio su versión y con eso es suficiente”, añadió el mandatario, sin profundizar en detalles.

Oposición exige rendición de cuentas

Varios diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico han solicitado que Campos comparezca ante el Congreso para ampliar su declaración y esclarecer si existieron más interacciones, reuniones o gestiones con Gamboa, así como el contenido de las mismas.

Contexto del caso Gamboa

Celso Gamboa fue detenido en Colombia y enfrenta un proceso de extradición hacia Estados Unidos, donde es requerido por su presunta vinculación con una red criminal dedicada al tráfico de cocaína. Su detención ha generado un fuerte impacto político en Costa Rica, al revelarse que mantuvo comunicación con diversas figuras del gobierno y del aparato judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *