Diputado pide a Presidente “echar” a ministra de salud por apoyo al aborto terapéutico

Diputado David Segura exige destitución de la ministra de Salud Mary Munive por solicitud ante la Sala IV sobre norma de aborto terapéutico

La controversia reaviva el debate nacional sobre el aborto terapéutico y enfrenta a sectores políticos y sociales en un nuevo pulso institucional.

San José, Costa Rica – El diputado David Segura, del partido Nueva República, pidió este jueves la destitución inmediata de la ministra de Salud, Mary Munive, tras conocerse que la jerarca solicitó a la Sala Constitucional rechazar una acción de inconstitucionalidad contra la norma técnica que regula el aborto terapéutico en Costa Rica.

La acción en cuestión fue presentada por la Asociación Alianza por la Vida y otros grupos conservadores, quienes alegan que la norma, emitida en 2019 y activada en el actual gobierno, permitiría prácticas “contrarias al derecho a la vida y a la Constitución”. En respuesta, el Ministerio de Salud emitió un criterio técnico y jurídico en el que solicita la inadmisibilidad del recurso ante la Sala IV.

“Es inadmisible y vergonzoso”: Segura

Durante una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa, el legislador acusó a Munive de actuar “de espaldas al pueblo costarricense y a favor de una agenda ideológica que atenta contra la vida desde la concepción”. Para Segura, la ministra ha perdido toda legitimidad para continuar en el cargo.

“Solicitar el rechazo de una acción legítima, presentada por ciudadanos que defienden la vida, es una afrenta a nuestra institucionalidad y a los principios que rigen nuestra democracia. La ministra Munive debe ser removida de su cargo de inmediato”, expresó el diputado.

Una norma técnica bajo constante fuego

La norma técnica sobre aborto terapéutico fue firmada en diciembre de 2019, tras años de presión nacional e internacional para que Costa Rica cumpliera con lo establecido en el artículo 121 del Código Penal, que permite la interrupción del embarazo cuando está en riesgo la vida o salud de la mujer. Sin embargo, su aplicación ha sido lenta y limitada, y su legalidad ha sido blanco de acciones judiciales impulsadas por grupos conservadores.

La acción actual, liderada por Alianza por la Vida, alega que la norma da pie a interpretaciones demasiado amplias del concepto de “salud”, lo que en la práctica —según sus promotores— “abre la puerta al aborto libre disfrazado de aborto terapéutico”.

Salud defiende legalidad y necesidad de la norma

Desde el Ministerio de Salud se ha defendido la solicitud ante la Sala IV como una acción técnica fundamentada en el marco legal vigente. Según la institución, la norma técnica no introduce nuevas causales para el aborto, sino que establece lineamientos claros para la aplicación del artículo 121, garantizando seguridad jurídica tanto para profesionales de salud como para las pacientes.

Reacciones divididas

El llamado a la destitución ha generado posturas encontradas. Mientras diputados afines a la línea conservadora respaldaron la moción de Segura, otros legisladores y organizaciones feministas salieron en defensa de Munive, argumentando que la norma técnica es un instrumento indispensable para proteger los derechos y la salud de las mujeres en situaciones extremas.

“Lo que busca esta norma no es legalizar el aborto indiscriminadamente, sino garantizar que las mujeres no mueran por falta de atención médica en casos de emergencia”, declaró la diputada Sofía Guillén, del Frente Amplio.

Organizaciones de derechos humanos y salud pública también señalaron que intentar bloquear el funcionamiento de la norma expone al país a posibles sanciones internacionales por incumplimiento de compromisos en materia de salud sexual y reproductiva.

¿Qué sigue?

Aunque por ahora la ministra Munive no ha emitido una declaración oficial sobre el llamado a su destitución, fuentes cercanas al Ministerio señalan que se mantendrá firme en su postura jurídica ante la Sala IV. La Presidencia de la República tampoco se ha pronunciado sobre si respalda o no a la funcionaria en medio de la polémica.

El caso podría escalar en los próximos días si se plantea una interpelación formal o una moción de censura en la Asamblea Legislativa. Mientras tanto, el debate sobre el aborto terapéutico vuelve a tomar fuerza en un país profundamente dividido en torno a temas de salud, religión y derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *