Redacción | Julio 5, 2025
La Asamblea Provincial del Partido Acción Ciudadana (PAC) en Guanacaste lanzó un fuerte manifiesto contra el presidente Rodrigo Chaves Robles, al que acusa de provocar un “abandono y retroceso” en la región chorotega debido a políticas que, según denuncian, afectan gravemente al agro, la infraestructura, la economía local y el bienestar social de la población.
En un extenso comunicado público, el PAC de Guanacaste expresó su “enérgica protesta” contra la actual administración y enumeró una serie de decisiones gubernamentales que, afirman, han golpeado con dureza a la provincia.
Entre las denuncias más destacadas están:
- El golpe al sector arrocero: Critican la reducción del arancel al arroz importado, lo que, según el comunicado, favoreció a grandes empresas a costa de pequeños y medianos productores guanacastecos, provocando pérdida de empleos y la venta forzada de propiedades.
- Atraso del proyecto PAACUME: A pesar de contar con financiamiento asegurado, el plan hídrico para Guanacaste no ha avanzado ni un 10%, lo cual el PAC considera un boicot a una solución clave frente al cambio climático.
- Imposición del sistema de areteo: El PAC rechaza la forma en que el gobierno ha obligado a los pequeños ganaderos a implementar el sistema de trazabilidad sin una estrategia de acompañamiento, lo que pone en peligro a cientos de productores.
- Opacidad en el aeropuerto: Denuncian falta de transparencia en la rehabilitación de la pista del Aeropuerto Daniel Oduber, lo que, además de afectar la imagen del país, pone en riesgo el turismo, vital para la economía guanacasteca.
- Deterioro de carreteras y paralización de obras: El manifiesto señala la paralización de importantes proyectos viales como el tramo Limonal-Barranca, afectando el desarrollo y conectividad de la región.
- Efectos negativos por la política cambiaria: El PAC asegura que la revalorización del colón ha empobrecido a miles de familias que viven del turismo, incentivando la venta de tierras a extranjeros y desplazando a la población local.
- Problemas en salud y acceso a medicamentos: Cuestionan la ineficacia de los decretos para reducir precios de medicinas y el debilitamiento de la Caja Costarricense de Seguro Social.
- Intento de revivir la pesca de arrastre: Consideran inaceptable que el gobierno respalde una técnica que atenta contra los ecosistemas marinos.
- Recortes a programas sociales y culturales: Denuncian que el “cierre técnico” de instituciones como el MEP, MIVAH, CEN-CINAI, IMAS y el SINAC pone en riesgo la equidad y oportunidades en zonas vulnerables.
- Inseguridad creciente: Guanacaste figura entre las provincias más golpeadas por la violencia y el narcotráfico, según el PAC, que también critica el desinterés del gobierno hacia la violencia de género.
- Populismo y desprecio por la institucionalidad: El manifiesto señala que el estilo confrontativo del presidente ha generado un ambiente de desesperanza y erosión de la convivencia democrática.
Llamado a la acción
El documento, que cuenta con el respaldo de figuras como los expresidentes del PAC y la precandidata presidencial Claudia Dobles Camargo, concluye con un llamado al Ejecutivo para que “en el corto tiempo que le queda, asuma con seriedad su responsabilidad con Guanacaste” y adopte un enfoque de desarrollo inclusivo, con equidad territorial, respeto institucional y justicia social.
El manifiesto ya circula en redes sociales y ha generado reacciones diversas. Mientras algunos sectores respaldan las críticas del PAC, otros cuestionan si el partido tiene la autoridad moral para lanzar estos señalamientos, dado su propio historial en la administración pública.
Este pronunciamiento se da en el marco del 25 de julio, fecha en la que Guanacaste celebra su Anexión al territorio costarricense, y que suele motivar balances políticos sobre el desarrollo de la provincia.
